La criatura en mí: género y salud mental en Why be happy when you could be normal? y Fármaco
DOI:
https://doi.org/10.14198/fem.2023.42.10Palabras clave:
literatura comparada, estudios de género, salud mental, literatura española, literatura británica, literatura contemporáneaResumen
El objetivo de este texto es establecer un análisis comparativo entre dos obras contemporáneas: Why Be Happy When You Could Be Normal? (Jeanette Winterson, 2011) y Fármaco (Almudena Sánchez, 2021). Partiendo de diferentes contextos, ambas incluyen un relato autobiográfico atípico, no lineal y que comparte el trasfondo de la enfermedad mental, de forma especial en cuanto a la depresión y el suicidio. A partir de estos dos motivos temáticos, se expondrá el modo en el que ambas historias los reflejan, además de otros relacionados, como el empleo de medicamentos como estrategia de curación o las diferencias en las condiciones sociales y económicas de las autoras, que también influyen en cómo afrontan sus procesos. La lectura crítica de estas obras se apoyará en una serie de fuentes secundarias, siendo de especial relieve aquellas que estudian el estamento médico según una perspectiva de género, para llegar a la conclusión de que, si bien Winterson y Sánchez comparten una sensibilidad creativa común al narrar su propia experiencia, es esta última quien valora de forma más positiva la metodología farmacológica que ha mejorado su salud, pero no olvida otras cuestiones sociales necesarias también para su bienestar; en el caso de Winterson, su enfermedad se muestra como un episodio dentro de la búsqueda de la figura materna, pero asimismo como una parte interna de su personalidad con la que debe convivir. Este es un aspecto en común con Sánchez, aprender a compartir la existencia con su «monstruo» particular y, además, utilizar el poder curativo de la escritura como parte de su terapia.
Citas
Andermahr, S. (2007). Introduction: Winterson and her Critics. En S. Andermahr (Ed.), Jeanette Winterson (pp. 1-13). Continuum International Publishing Group. https://doi.org/10.1007/978-1-137-11352-8_2
Balluerka Lasa, N., Gómez Benito, J., Hidalgo Montesinos, M. D., Gorostiaga Manterola, A., Espada Sánchez, J. P., Padilla García, J. L., y Santed Germán, M. A. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco.
Brik, E., y Jiménez, L. (2020, 20 octubre). Incremento del consumo de psicofárma- cos en España debido al COVID-19. ITAD. https://itadsistemica.com/adicciones/incremento-consumo-psicofarmacos-en-espana-debido-al-covid19/
Criado Perez, C. (2020). La mujer invisible. Descubre cómo los datos configuran un mundo hecho por y para los hombres. Seix Barral.
De la Concha Muñoz, Á. (2008). La escritura de Jeanette Winterson: un desafío a la categorización y a las convenciones. En R. García Rayego y M. S. Sánchez Gómez (Eds.), Que sus faldas son ciclones: Representación literaria contemporánea del lesbianismo en lengua inglesa (pp. 131-148). Editorial EGALES.
Denby, M. (2007). Religion and Spirituality. En S. Andermahr (Ed.), Jeanette Winterson (pp. 100-113). Continuum International Publishing Group.
Díaz Obregón, A. (2018, 7 noviembre). Cosas del directo: una anti-entrevista a Jeanette Winterson. Pikara Magazine. https://www.pikaramagazine.com/2018/11/cosas-del-directo-una-anti-entrevista-a-jeanette-winterson/
Dio Bleichmar, E. (1993). La depresión en la mujer. En M. A. González de Chávez (Ed.), Cuerpo y subjetividad femenina. Salud y género (pp. 263-278). Siglo Veintiuno.
Estrella, M. (2021). Cuerpos monstruosos, biotecnología e identidad de género en Frankissstein (2019), de Jeanette Winterson. 452◦F, 24, 146-160. https://doi.org/10.1344/452f.2021.24.10
Faye, S. (2022). Trans. Un alegato por un mundo más justo y más libre. Blackie Books.
Fonseca, V. (2019). Selfie: tecnología del yo en el capitalismo tardío y el nuevo malestar de la cultura. Revista Inclusiones, 6, 17-38.
Gilbert, S. M., y Gubar, S. (2000). The Madwoman in the Attic. Yale University Press.
Gimeno, B. (2018). La lactancia materna: Política e identidad. Cátedra.
Giner, J. (2021). Yo, adicto. Ediciones Paidós.
González, J. G. (2006). Enigmas del Cristianismo. Ediciones Nowtilus.
Haslett, J. (2007). Winterson’s Fabulous Bodies. En S. Andermahr (Ed.), Jeanette Winterson (pp. 41-54). Continuum International Publishing Group.
Hines, S., y Taylor, M. (2019). ¿Es fluido el género? Blume.
Hustvedt, S. (2021). Los espejismos de la certeza. Reflexiones sobre la relación entre el cuerpo y la mente. Seix Barral.
Klein, N. (2007). La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre. Ediciones Paidós.
Langland, E. (1997). Sexing the Text. Narrative Drag as Feminist Poetics and Politics in Jeanette Winterson’s Sexing The Cherry. Narrative, 1, 99-107.
Lanzillotta, S. (2016). Identity and Disguise: The Grotesque Body in Jeanette Winterson’s Novels. Inquis Journal, 2, 18-29.
Lips, H. M. (2001). Sex & Gender. An Introduction. Mayfield Publishing Company. Londoño, N.H., y Ríos, P.C. (2012). Percepción de soledad en la mujer. El Ágora USB, 12 (1), 143-164. https://doi.org/10.21500/16578031.229
Macías, A. (2017). El colapso del capitalismo tecnológico. Escolar y Mayo Editores.
Makinen, M. (2005). The Novels of Jeanette Winterson. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-0-230-80259-9
Martín Roncero, U., y González-Rábago, Y. (2021). Soledad no deseada, salud y desigualdades sociales a lo largo del ciclo vital. Gaceta Sanitaria, 35(5), 432-437. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.07.010
Ministerio de Sanidad (2022). 024. Línea de atención a la conducta suicida. https://www.sanidad.gob.es/linea024/home.htm
Onega, S. (2006). Jeanette Winterson. Manchester University Press. https://doi.org/10.7228/manchester/9780719068386.001.0001
Osborne, R. (1993). La construcción sexual de la realidad. Cátedra.
Peterson, J. B. (2020). 12 reglas para vivir. Un antídoto al caos. Planeta.
Pineda, E. (2008). Mi pequeña historia sobre el lesbianismo organizado en el movimiento feminista de nuestro país. En R. Platero (Ed.), Lesbianas. Discursos y representaciones (pp. 31-59). Melusina.
Piñeyro, M. (2016). Stop Gordofobia y las panzas subversas. Baladre y Zambra.
Ramírez-Ortiz, J., Castro-Quintero, D., Lerma-Córdoba C., Yela-Ceballos
F., y Escobar-Córdoba, F. (2020). Mental health consequences of the COVID-19 pandemic associated with social isolation. Colombian Journal of Anesthesiology, 48(4). https://doi.org/10.5554/22562087.e930
Sáez Buenaventura, C. (1993). Socialización de género y psicopatología: una hipótesis para la reflexión. En M. A. González de Chávez (Ed.), Cuerpo y subjetividad femenina. Salud y género (pp. 241-257). Siglo Veintiuno.
Sánchez, A. (2021). Fármaco. Penguin Random House.
Sigüenza, C. (2021, 20 junio). Un libro para exorcizar la depresión. Diario de León (Filandón), 3.
Sontag, S. (2014). El sida y sus metáforas. Penguin Random House.
Stryker, S. (2017). Historia de lo trans. Continta Me Tienes.
Valère, V. (2002). Diario de una anoréxica. RBA.
Valls-Llobet, C. (2020). Mujeres invisibles para la medicina. Capitán Swing.
Winterson, J. (1985). Oranges Are Not the Only Fruit. Vintage.
Winterson, J. (1993). Written on the Body. Vintage.
Winterson, J. (1996). Art Objects. Vintage.
Winterson, J. (2011). Why Be Happy When You Could Be Normal? Vintage.
Winterson, J. (2014). Sexing the Cherry. Vintage.
Wronka, M. (2017). The problems of identity in Jeanette Winterson’s Why Be Happy When You Could Be Normal?, Oranges Are Not the Only Fruit and The Passion. The Grove. Working Papers on English Studies, 24, 195-206. https://doi.org/10.17561/grove.v24.a10
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luis León Prieto
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.