Redes de cooperación: una herramienta para minimizar las desigualdades de género en la ciencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2017.29.16

Palabras clave:

Estudios feministas, Redes, Sororidad, Cooperación, Mentorazgo, Carreras científicas, Patriarcado

Resumen

Los mensajes triunfalistas sobre la incorporación de mujeres en ámbitos científicos, sin embargo, ocultan una realidad invisible, que sólo los estudios feministas han abordado y demostrado con evidencias. Estos estudios aportan perspectivas analíticas que revelan las complejas relaciones entre mujeres y hombres, marcadas por las estructuras del poder masculino. Un examen crítico de la realidad, revelará que la igualdad formal no ha supuesto una igualdad real y que, al contrario, sirve de justificación de las actuales discriminaciones de género. La objetividad y la meritocracia ocultan desigualdades entre los hombres y las mujeres en la ciencia. Este artículo se centra en el análisis de la situación de las mujeres investigadoras y en las estrategias para alcanzar mayores metas en sus carreras. En ese sentido, analizamos la utilidad de las redes de cooperación, que pueden ser institucionales, como las unidades de igualdad, institutos y grupos de estudios de género, o informales, donde un grupo de mujeres capitaliza su experiencia, mediante la información o apoyo emocional en beneficio de otras mujeres. Para desarrollar estas tesis, nos hemos apoyado en distintas fuentes bibliográficas, en los resultados de la encuesta realizada a 700 mujeres y hombres que desempeñan trabajos de investigación en las universidades y centros de investigación, y en diez estudios de casos dentro del proyecto Genera: Generación de una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Los resultados muestran que, si bien no son la única estrategia, las redes basadas en la sororidad y la cooperación proporcionan ventajas para mejorar sus logros y también para reducir los costes personales de perseguir una carrera altamente competitiva y fuertemente marcada por una estructura de poder masculina.

Citas

Agudo Arroyo, Yolanda. «El lado oscuro de la mujer en la investigación científica: ¿es la ciencia una ‘empresa’ masculina?». Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia 1 (2006): 15-51.

Arranz Lozano, Fátima. «Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y disposiciones feminizadas en el profesorado universitario». Política y Sociedad 41 (2004): 203-221.

Ceci Stephen J. y Wendy M. Williams. «Understanding current causes of women’s underrrepresentation in science». Proceedings of the National Academy of Sciences 108. 8 (2011): 3157-3162.

Claramunt Vallespí, Rosa María. «Mujeres en Ciencias». Revista de Investigación Universitaria 4 (2003): 19-37.

Comisión Europea. She Figures 2012. Gender in Research and Innovation. Statistics and indicators. Bruselas: Comisión Europea, 2013.

Eccles, Jackeline S. «Gender Roles and Women’s Achievement-related Decisions». Psychology of Women Quarterly 11 (1987): 135-172.

Etzkowitz, Henry y Marina Ranga. «Gender dynamics in science and technology: From the «Leaky Pipeline» to the «Vanish Box». Brussels Economic Review, Special Issue «Beyond the leaky pipeline – Challenges for research on gender and science» 54 (2011): 131-148.

Flecha, Consuelo. Las primeras universitarias en España. Madrid: Narcea, 1996.

García de Cortázar, M. Luisa et al. Mujeres y hombres en la ciencia española. Una investigación empírica. Madrid: Instituto de la Mujer, 2006.

García de León, M. Antonia et al. Las académicas: profesorado universitario y género. Madrid: Instituto de la Mujer, 2001.

García de León, M. Antonia. Herederas y Heridas. Sobre las élites profesionales femeninas. Madrid: Catedra, 2002.

García de León, M. Antonia. La excelencia científica. Hombres y mujeres en las Reales Academias. Madrid: Instituto de la Mujer, 2005.

González García, Marta I. «Género y conocimiento». Ciencia, tecnología y sociedad en el cambio de siglo Ed. López Cerezo, Juan Antonio y Sánchez Ron, José Manuel. Madrid: Biblioteca Nueva-OEI, 2001.

González Orta, Lydia, Capitolina Díaz Martínez y Araceli Gómez Ruiz. Las mujeres en los premios científicos en España 2009-2014. Madrid: UMYC, 2015.

González Ramos, Ana M. «Inclusion of Women in Science. Long-term strategies for alone or with partners’ women». Géneros. Multidisciplinary Journal of Gender Studies 3.3 (2014): 459-482.

González Ramos, Ana M. «Victoria y la ciencia: El papel de las mujeres en la ciencia contemporánea». Mujeres Construyendo la Sociedad del Conocimiento: Ciencia, Tecnología y Género. Dir. Cecilia Castaño. Barcelona: Editorial Aresta, 2014b.

González Ramos, Ana M., José Navarrete Cortés and Esther Cabrera Moreno. «Dancers in the Dark: Scientific Careers According to a Gender-Blind Model of Promotion». Interdisciplinary Science Reviews 40. 2 (2015): 182-202.

González Ramos, Ana y Esther Torrado Martín-Palomino. «Familia e Investigación. Estrategias familiares y de género de las investigadoras españolas». En Todo sobre mi familia. Perspectiva de género, Revista Feminismo/s 23 (2014): 193-207.

Haraway, Donna. Primate Visions. Gender, Race, and Nature in the World of Modern Science. New York-London: Routledge, 1989.

Harding, Sandra. Ciencia y feminismo. Madrid: Editorial Morata, 1996.

Magallón, Carmen. Pioneras españolas en las ciencias. Las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004.

Miqueo, Consuelo, M. José Barral, Isabel Delgado, Teresa Fernández-Turrado y Carmen Magallón. «Del Análisis Crítico a la Autoridad Femenina en la Ciencia». Feminismo/s 1 (2003): 195-216.

Moss-Racusin, Corine, John Dovidiob, Victoria Brescollc, Mark Grahama y Jo Handelsman. «Science faculty’s subtle gender biases favour male students. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America». PNAS 109. 41 (2012): 16474-16479.

Ortiz Gómez, Teresa y Gloria Becerra Conde (Eds.). Mujeres de ciencias. Mujer, feminismo y ciencias naturales, experimentales y tecnológicas. Granada: Universidad de Granada, 1996.

Pérez Sedeño, Eulalia, Ed. Las mujeres en el Sistema de Ciencia y Tecnología. Estudios de casos. Madrid: OEI, 2001.

Pérez Sedeño, Eulalia y Paloma Alcalá Cortijo. (Eds.) Ciencia y Género. Madrid: Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, 2001.

Santesmases, M. Jesús. Mujeres científicas en España (1940-1970). Profesionalización y modernización social. Madrid: Instituto de la Mujer, 2000.

Santesmases, M. Jesús. «¿Ciencias femeninas o carreras feministas?». Ciencia y Género. Pérez Sedeño, Eulalia y Alcalá Cortijo, Paloma. (eds). Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, Madrid, 2001.

Sanz Merino, Noemí. «Dona Haraway. La redefinición del feminismo a través de los estudios sociales sobre ciencia y tecnología». Eikasia. Revista de Filosofía 39 (2011).

Schiebinger, Londa. Has Feminism Changed Science? Cambridge: Harvard University Press, 2001.

Unidad de Mujeres y Ciencia [UMYC]. Libro Blanco. Situación de las mujeres en la Ciencia Española. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación, 2011.

Xie, Yie y Kimberlee A. Shauman. Women in Science: Career Processes and Outcomes, Cambridge/Massachusetts: Harvard University Press, 2003.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-06-2017

Cómo citar

Torrado Martín-Palomino, E., & González Ramos, A. M. (2017). Redes de cooperación: una herramienta para minimizar las desigualdades de género en la ciencia. Feminismo/s, (29), 397–415. https://doi.org/10.14198/fem.2017.29.16