¿Ya somos iguales? Visibilización de las desigualdades de género en la educación mediática de las estudiantes universitarias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2017.29.04

Palabras clave:

Educación Mediática, Pedagogía, Enfoque de género, Educación Superior, Investigación sobre la práctica

Resumen

En la Educación Mediática para la formación de los profesionales de la educación hemos asumido el desafío de incorporar un enfoque de género en actividades que nos permitan dotar a las jóvenes universitarias de herramientas para identificar las desigualdades que les afectan y elaborar estrategias comunicativas y creaciones audiovisuales para trabajar sobre ellas. En este artículo abordamos los resultados de un proceso de investigación sobre la práctica desarrollado a lo largo de varios años. En él analizamos los contenidos, las características de las creaciones audiovisuales sobre las situaciones de desigualdad, el diseño de las actividades y las decisiones pedagógicas que adoptamos. Además, presentamos dos casos concretos que nos permiten ejemplificar cómo dichas experiencias visibilizan las desigualdades de género que, en ocasiones, permanecen ocultas en las instituciones universitarias y llevan a las estudiantes a adoptar una posición más consciente y activa frente a dichas desigualdades.

Citas

Aguinaga, Josune. Las desigualdades de género entre los jóvenes. Informe de la Juventud. Madrid: Instituto de la Juventud. 2004.

Aguinaga, Josune. «Ni victimismo ni triunfalismo. Logros consolidados y déficit por conseguir en material de igualdad de mujeres jóvenes». Aguinaga, Josune (Coord.): Mujeres Jóvenes en el Siglo XXI. 8.83 Revista de Estudios de Juventud 8.83 (diciembre 2008): 11-26.

Aapola, Sinikka, Marnina Gonick y Anita Harris. Young Femininity: Girlhood, Powerand Social Change. London: Palgrave Macmillan. 2005.

Aguilar Carrasco, Pilar. «El cine. Una educación sentimental». García Lastra, Marta; Adelina Calvo Salvador y Teresa Susinos Rada (Eds.): Las mujeres cambian la educación. Investigar la escuela, relatar la experiencia. Narcea: Madrid, 2008, 260-287.

Aguilar Carrasco, Pilar. «Papeles e imágenes de mujeres en la ficción audiovisual: un ejemplo positivo». Comunicar 11 (1998): 70-75.

Anguita, Rocio y Ana Isabel, Alario. «Mujeres y educación en la era digital. ¿Nuevas oportunidades para la igualdad?». Red Digital. Revista de Tecnologías de la Información y la Comunicación Educativas 5 (2004): 1-5.

Barthes, Roland. Mythologies. Paris: Editions du Seuil, 1957.

Buckingham, David, Sefton-Green Julian. Cultural Studies goes to school. London: Tylor&Francis, 1994.

Buckingham, David. Media Education: Literacy, Learning and Contemporary culture. Cambridge: Polity Press, 2007.

Bullingham, Liam y Ana Vasconcelos. «The presentation of self in the online world: Goffman and the study of online identities». Journal of Information Science 39.1 (2013):101-112.

Callejo, Javier, Concepción Gómez y Elena Casado. El techo de cristal en el sistema educativo español. Madrid: UNED Ediciones, 2004.

Carrington, Kerry y Aba Bennet. «Las revistas de chicas y la formación pedagógica de la chica». Luke, Carmen. Feminismos y Pedagogías en la vida cotidiana. Madrid: Morata, 1999, 144-159.

Cobo, Rosa. «El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad». En: Investigaciones feministas: papeles de estudios de mujeres, feministas y de género, 6 (2015): 7-19.

Correa, Ramón Ignacio. Todas sois iguales. «El burka invisible de Marylin Monroe y otras perversiones ópticas». Prado y otros: La galaxia digital. Granada: Grupo Editorial Universitario, 2000, 49-55.

Correa, Ramón Ignacio, María Dolores Guzmán y José Ignacio Aguaded. La mujer invisible. Huelva: Grupo Comunicar, 2000.

Estébanez, Ianire y Norma Vázquez. La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Bilbao: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. 2013.

Fueyo, Aquilina y Alejandro Sánchez. «Expandiendo la educación mediática y la competencia digital: Pedagoxía RadioBlog». Segovia: Congreso Educación Mediática & Competencia Digital, 2010.

Fueyo, Aquilina. «Comunicación y Educación en los nuevos entornos: ¿nativos o cautivos digitales?». Abaco Revista de Cultura y Ciencias sociales. 68-69.2/3 (2011): 22-28.

Fueyo, Aquilina, Tonero, José Manuel, Rodríguez-Hoyos, Carlos. Los territorios de la Educación Mediática. Experiencias en contextos educativos. Barcelona: UOC, 2015.

Frutos, Lola. «Identidad de género en las trayectorias académicas y profesionales de la mujeres». RASE, (2010): 336-356.

Galarza, Emelina, Rosa Cobo y Mar Esquembre. «Medios y violencia simbólica contra las mujeres». Revista Latina de Comunicación Social 71 (2016): 818-8.

García Canclini, Néstor, Francisco Cruces y Maritza Castro-Pozo. Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Madrid: Editorial Ariel. Fundación Telefónica, 2012

Gill, Rosalind. «Media empowerment and the «sexualization of culture debates». Sex Roles 66.11 (2012): 736-745.

Gill, Rosalind. Gender and the media. Cambridge & Malden: Polity Press, 2007

Guil, Ana. «Techos universitarios de cristal blindado». Investigaciones Feministas: papeles de estudios de mujeres, feministas y de género 7.2 (2016): 25-39.

Harris, Anita. «Riding my own tidal wave: young women´s feminist work». Canadian woman studies 20/21.4/1 (2001) 27-31.

Harris, Anita. «Theorizing agency in post girlpower times». Continuum. Journal of Media and Cultural Studies 29.2 (2015): 145-156.

Knobel, Michele y Colin, Lankshear. «Remix: la nueva escritura popular». Cuadernos de Comillas 1 (2011): 105-121.

Lazar, Michelle. «The right to be beautiful: postfeminist identity and consumer beauty advertising». Gill, Rosalind & Christina Scharff. New Femininities postfeminism, neoliberalism and subjectivity. London: Palgrave Macmillan, 2011, 37-51.

Lomas, Carlos. «El otoño del patriarcado. El aprendizaje de la masculinidad y la feminidad en la cultura de masas». Cuadernos de Trabajo Social. 18 (2005): 259-278.

Luke, Carmen. Feminismos y Pedagogías en la vida cotidiana. Madrid: Morata.1999.

MacRobbie, Angela. The aftermath of feminism. Gender, culture and social change, London: Sage, 2009.

McRobbie, Angela. «Top Girls? Young Women and the Post-feminist Sexual Contract.» Cultural Studies 21.4-5 (2007): 718-37.

Peña, Cristina y Carlo Fabretti. La mujer en la publicidad. Madrid: Instituto de la Mujer, 1990.

Phillippi, Alejandra y Claudio Avendaño. «Empoderamiento comunicacional y competencias comunicativas de los sujetos». Comunicar 36 (2011): 61-68.

Soria, María del Mar. «Mujeres y hombres en la prensa española. Interpretación periodística de la realidad». Feminismos 27 (2016): 147-164.

Tiggemann, Marika y Amy Slater. NetGirls: «The Internet, Facebook, and body image concern in adolescent girls». International Journal of Eating Disorders 46.6 (2013): 630-633.

Tortajada, Iolanda, Nuria Araña e Inmaculada Martínez. «Estereotipos publicitarios y representaciones de género en las redes sociales». Comunicar, Revista Científica de Educomunicación 41.21 (2013): 177-186.

Tolman, Deborah. «Female Adolescents, Sexual Empowerment and Desire:A Missing Discourse of Gender Inequity». Sex Roles 66 (2012): 746-757.

Zulo, Julia. «¿Qué significa ser mujer? La construcción textual de la destinataria en las revistas argentinas». Revista iberoamericana de Discurso y Sociedad, 3 (1999): 87-105.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-06-2017

Cómo citar

Fueyo Gutiérrez, A. (2017). ¿Ya somos iguales? Visibilización de las desigualdades de género en la educación mediática de las estudiantes universitarias. Feminismo/s, (29), 99–124. https://doi.org/10.14198/fem.2017.29.04