Ciencia y género: investigadoras en formación a finales del franquismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2017.29.07

Palabras clave:

Becas de formación, Ciencia, Franquismo, Mujer, Personal investigador

Resumen

Durante el siglo XX, al compás del incremento en el acceso a los estudios superiores, las mujeres comenzaron a romper barreras en el campo de la investigación. El objetivo principal de este estudio es comprobar la forma en que incidió sobre el acceso de la mujer a la ciencia la primera convocatoria del Plan de Formación de Personal Investigador (1968), inscrito dentro del II Plan de Desarrollo Económico y Social (1968/71), y las sucesivas convocatorias de becas pre y post doctorales, con destino a España y al extranjero, que se resolvieron hasta 1975. Mediante un análisis cuantitativo de los datos, en perspectiva de género, trataremos de determinar las diferentes vías a través de las cuales comenzó a hacerse manifiesta y visible la presencia de la mujer en el mundo científico español, así como comprobar las especialidades o áreas mayormente masculinizadas, feminizadas o en las que se produciría una tendencia hacia la igualdad.

Citas

Becerra Conde, Gloria y Teresa Ortiz Gómez (Coords). Mujeres de ciencias: mujer, feminismo y ciencias naturales, experimentales y tecnológicas. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1996.

Canales Serrano, Antonio Francisco. «Las mujeres y la enseñanza científico-tecnológica en la España del siglo XX». Clepsydra: revista de estudios de género y teoría feminista 5 (2006): 111-128.

Canales Serrano, Antonio Francisco. «Mujer, franquismo y educación científica». Memorias del IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos, 2012.

Casado, María José y Margarita Salas. Las damas del laboratorio: mujeres científicas en la historia. Barcelona: Debate, 2006.

Comisión de Investigación Científica y Técnica. «Política de investigación y formación de personal en el II Plan de Desarrollo». Revista de Educación – Crónica 195 (1968): 27-33.

Cuesta Bustillo, Josefina, Mª Luz Prado Herrera y Francisco J. Rodríguez Jiménez (Coords.). ¿Mujeres sabias?: mujeres universitarias en España y América Latina. Limoges: Pulim, Presses Universitaires de Limoges, 2015.

Flecha García, Consuelo. «La mirada de las mujeres al mundo académico». Revista Argentina de Sociología 1.1 (2001): 27-43.

García Lastra, Marta. «La voz de las mujeres en la universidad». RASE. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación 3.3 (2010): 357-368.

Guil Bozal, Ana. «Docentes e investigadoras en las universidades españolas: visibilizando techos de cristal». Revista de Investigación Educativa 25/1 (2007).

Guil Bozal, Ana. «1910-2010: Cien años buscando igualdad en la universidad». Aequalitas: Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 26 (2010): 16-19.

Guil Bozal, Ana y Consuelo Flecha García. «Universitarias en España: De los inicios a la actualidad». Revista Historia de la Educación Latinoamericana 17.24 (2015).

Hernández Díaz, José M. «El modelo de la universidad alemana en España». La pedagogía alemana en España e Iberoamérica (1810-2010). Coord. Hernández Díaz, José M.ª Salamanca: Castilla Ediciones, 2010, 225-247.

López de la Cruz, Laura. «La presencia de la mujer en la universidad española». Revista Historia de la Educación Latinoamericana 4 (2002): 291-299.

Lucena Conde, Felipe. La investigación científica en la Universidad. Discurso pronunciado en la solemne apertura del curso académico 1962/63. Salamanca: Talleres Gráficos Cervantes, 1962.

Matilla Quiza, María Jesús y Esperanza Mó Romero (2014). «De la excepción a la normalidad: Mujeres científicas en la Historia». Encuentros multidisciplinares 16.47 (2014): 2-11.

Ministerio de Educación y Ciencia. La educación en España. Bases para una política educativa. Madrid: Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia, 1969.

Montes, Estrella y Tamar Groves. «Mujeres académicas y el reto de la internacionalización». Innovación educativa 26 (2016): 113-124.

Orive, Pedro. «Investigación. Reto español del cuatrienio». Didascalia. Revista de orientación didáctica e investigación pedagógica 16 (1971): 11-16.

Otero Carvajal, Luis Enrique. «La destrucción de la ciencia en España. Las consecuencias del triunfo militar de la España franquista». Historia y Comunicación Social 6 (2001): 149-186.

Puig-Samper, Miguel Ángel. Tiempos de investigación: JAE-CSIC, cien años de ciencia en España. Madrid: CSIC, 2007.

Salguera, Margarita. «Mujer y ciencia». Genes, ciencia y dieta: lecciones sobre evolución humana. Eds. Ana Mateos y Alfonso. Madrid: Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara y CENIEH, 2011, 13-24.

Sánchez, Isidro. Educación, Ciencia y Cultura en España: auge y colapso (1907-1940) Pensionados de la JAE. Ciudad Real: Almud Ediciones, 2012.

Santesmases Navarro de Palencia, María Jesús. Mujeres científicas en España (1940-1970): profesionalización y modernización social. Madrid: Instituto de la Mujer, 2000.

Santesmases Navarro de Palencia, María Jesús. «La formación y el trabajo de las mujeres científicas españolas 1940-1970: Historia de una investigación». Seminario Balance y Perspectivas de los Estudios de las Mujeres y del Género. Madrid: Ministerio de Trabajo e inmigración, Instituto de la Mujer, 2003. 208-312.

Van den Eynde, Ángeles. «Género y ciencia ¿Términos contradictorios? Un análisis sobre la contribución de las mujeres al desarrollo científico». Revista Iberoamericana de Educación 6 (1994): 79-101.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-06-2017

Cómo citar

González Gómez, S., & Payá Rico, A. (2017). Ciencia y género: investigadoras en formación a finales del franquismo. Feminismo/s, (29), 173–200. https://doi.org/10.14198/fem.2017.29.07