Dosier monográfico: "Dramaturgia femenina actual. De 1986 a 2016". (Coord. por Eva García-Ferrón y Cristina Ros-Berenguer)
Diciembre de 2017.
¿Qué distingue el discurso dramático escrito por las mujeres desde principios del siglo XXI hasta nuestros días? ¿En qué medida éste sigue el canon masculino y en cuál lo subvierte o lo cambia? Este monográfico pretende ofrecer respuestas a éstas y otras muchas preguntas. Los estudios que lo conforman nos muestran que nos encontramos ante creaciones originales y complejas, un universo vasto difícilmente reducible a un puñado de temas o formatos. Las dramaturgas de nuestros días escriben monólogos, piezas breves y extensas, comedias y dramas, creaciones surrealistas, textos de inspiración histórica o que reinterpretan cuentos tradicionales. Esta rica diversidad formal se corresponde con una profusión de asuntos que engloban, como es obvio, muchos de los temas que abordan los dramaturgos, pero a los que se suman algunos ausentes de los textos escritos por hombres, como la maternidad, asunto tratado por las autoras desde las más distintas perspectivas, algunas insospechadas y todas muy necesarias en el contexto social actual.
Diciembre de 2017.
¿Qué distingue el discurso dramático escrito por las mujeres desde principios del siglo XXI hasta nuestros días? ¿En qué medida éste sigue el canon masculino y en cuál lo subvierte o lo cambia? Este monográfico pretende ofrecer respuestas a éstas y otras muchas preguntas. Los estudios que lo conforman nos muestran que nos encontramos ante creaciones originales y complejas, un universo vasto difícilmente reducible a un puñado de temas o formatos. Las dramaturgas de nuestros días escriben monólogos, piezas breves y extensas, comedias y dramas, creaciones surrealistas, textos de inspiración histórica o que reinterpretan cuentos tradicionales. Esta rica diversidad formal se corresponde con una profusión de asuntos que engloban, como es obvio, muchos de los temas que abordan los dramaturgos, pero a los que se suman algunos ausentes de los textos escritos por hombres, como la maternidad, asunto tratado por las autoras desde las más distintas perspectivas, algunas insospechadas y todas muy necesarias en el contexto social actual.
Número completo
Ver o descargar el número completo | PDF (2,22 MB) |
Tabla de contenidos
Introducción
Eva García-Ferrón, Cristina Ros-Berenguer
|
9-17
|
Artículos
Éléonore Berger
|
21-30
|
Cristina Casado Presa
|
31-46
|
Helen Freear-Papio
|
47-68
|
Eva García-Ferrón
|
69-92
|
Luisa García-Manso
|
93-110
|
Pilar Jódar Peinado
|
11-128
|
Maribel Martínez López
|
129-145
|
Nina Namaste
|
147-168
|
Adriana Nicolau Jiménez
|
169-191
|
Francisco José Peña Rodríguez
|
193-207
|
Cristina Ros-Berenguer
|
209-233
|
Revista Feminismos
|
235-254
|
Miscelánea
Michelle Roche Rodríguez
|
257-277
|
Reseñas
Isabel G. Gamero
|
281-284
|