Las masculinidades en el mundo global: una mirada desde la educación. Introducción

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2025.46.01

Palabras clave:

igualdad, Masculinidades, educación, Educación con perspectiva de género

Resumen

Este monográfico que hemos titulado “Las masculinidades en el mundo global: una mirada desde la educación” contempla aspectos relacionados con la educación, el género y las masculinidades, factores esenciales para abordar los desafíos contemporáneos en la comprensión y promoción de identidades de género equitativas, así como para identificar modelos de masculinidad positivos y alentar una educación que valore la igualdad de género y la diversidad.
Su objetivo es analizar y reflexionar sobre la construcción cultural de las masculinidades y los mandatos de género, en relación a la socialización formal ofrecida desde ámbitos educativos. Se evidencia la necesidad de educar en pro de masculinidades más igualitarias en la labor profesional docente y de contemplar para ello la necesaria formación del personal docente en estudios críticos sobre masculinidades e igualdad de género. Ello exige, además, contar con investigaciones empíricas y revisiones bibliográficas sobre estas masculinidades en la educación, dando visibilidad a las narrativas sobre las “nuevas masculinidades” para la educación en igualdad y presentando propuestas o ejemplos de buenas prácticas enfocadas en varones sobre la implementación en los planes de igualdad en contextos educativos y formativos.

Citas

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

Connell, R. W. (2005). Masculinities. University of California Press.

Guitart-Aced, R., y Carrillo-Flores, I. (2023). 9 ideas clave. Coeducación con miradas de Género. Graó.

Kimmel, M. (2017). Manhood in America: A Cultural History. Oxford University Press.

Lingard, B., Martino, W., y Mills, M. (2008). Boys and schooling: Beyond structural reform. Springer. https://doi.org/10.1057/9780230582767

Lozano-Cabezas, I., e Iglesias-Martínez, M. J. (2017). Female Academics' Discourses through Qualitative Studies in Higher Education. En J. Ros-Velasco (Editor), Feminism: Past, Present and Future Perspectives (pp. 241-254). Nova Science Publishers.

Nussbaum, M. (1999). Sex and Social Justice. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195112108.001.0001

Sanfélix, J., Martínez, J. E., y Téllez, A. (2019). La construcción cultural de las masculinidades. En J. E. Martínez Guirao, A. Téllez-Infantes y J. Sanfélix Albelda (Eds.), Deconstruyendo la masculinidad. Cultura, género e identidad (pp. 19-30). Editorial Tirant Lo Blanch.

Subirats, M. (2017). Coeducación, apuesta por la libertad. Octaedro Editorial.

Téllez, A. (Ed.). (2017). Igualdad de género e identidad masculina. Editorial Universidad Miguel Hernández.

Téllez, A., Martínez, J. E., y Sanfélix, J. (2024). Hombres en el siglo XXI. Análisis crítico de las masculinidades. Tirant Humanidades.

Valcárcel, A. (2009). Feminismos en el mundo global. Cátedra.

Valcárcel, A. (2023). La civilización feminista. La Esfera de los Libros.

Weiner, G. (2000). A critical review of gender and teacher education in Europe. Pedagogy, Culture and Society, 8, 233-246. https://doi.org/10.1080/14681360000200091

Williams, J. A. (2016). The Separation Solution? Single-Sex Education and the New Politics of Gender Equality. University of California Press. https://doi.org/10.1525/california/9780520288959.001.0001

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

03-07-2025

Cómo citar

Iglesias-Martinez, M. J., & Téllez Infantes, A. (2025). Las masculinidades en el mundo global: una mirada desde la educación. Introducción. Feminismo/s, (46), 10–16. https://doi.org/10.14198/fem.2025.46.01

Número

Sección

Introducción