Arquitectas y vivienda social en el País Vasco (1978-2008). Un acercamiento desde una perspectiva feminista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2024.44.10

Palabras clave:

Arquitectas, Vivienda social , País Vasco-Euskadi, Perspectiva feminista, Arquitectura , Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro , Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Resumen

Este artículo realiza una aproximación a la presencia de arquitectas en el proyecto y construcción de la vivienda social en el País Vasco entre 1978 y 2008 desde una perspectiva feminista. Para ello, en el primer apartado se parte de la figura de Margarita Mendizábal con el objetivo de exponer el desigual y masculinizado contexto profesional que la arquitecta vasca encontró tras su titulación en 1956. En 1978, tras dos décadas en la profesión, Mendizábal realizó un proyecto para la construcción de un centenar de viviendas sociales en Madrid que fue el mayor encargo residencial de carácter social que la arquitecta desarrolló durante su carrera profesional. En el País Vasco, hasta principios de los años setenta, no hubo mujeres que trabajaran como arquitectas liberales. No obstante, la creación, en 1977, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ejercería, a partir de principios de los años noventa, de agente activador de la presencia de arquitectas en el panorama arquitectónico vasco. En este sentido, en el último apartado de este artículo se aportan tablas estadísticas que permiten la cuantificación de arquitectas en el País Vasco. Estos datos recogen información relativa a la presencia de mujeres en el ámbito formativo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU, en el ámbito profesional como arquitectas colegiadas en el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) y, finalmente, en el proyecto y construcción de viviendas de protección oficial promovidas por el Gobierno Vasco desde la asunción de las competencias en esta materia a partir de 1981. La cuantificación de arquitectas sobre el total de viviendas de protección oficial refleja que hay menos mujeres que hombres trabajando en este campo. Por último, se incluye una selección de casos de vivienda social de autoría o coautoría femenina que refleja diferentes aportaciones relevantes a la arquitectura y a la cultura arquitectónica de Euskadi.

Citas

Acasuso Atutxa, M. (2023a). Anexo I: 50 años de arquitectas. In O. Ocerin- Ibáñez (Ed.), Arquitectas proyectando y construyendo Euskadi (pp. 181-202). Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Acasuso Atutxa, M. (2023b). Descubriendo las primeras Arquitectas colegiadas en el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN). In O. Ocerin Ibáñez (Ed.), Arquitectas proyectando y construyendo Euskadi (pp. 105-126). Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Agudo Arroyo, Y., & Sánchez de Madariaga, I. (2011). Building a Place in Architecture: Career Path of Spanish Women Architects. Feminismo/s, 17, 155-181. https://doi.org/10.14198/fem.2011.17.08

Amann Alcocer, A. (2021). Orden Reticular. In A. Cánovas, C. Espegel, J.M. de Lapuerta & S. Feliz (Eds.), Atlas de los poblados dirigidos Madrid, 1956-1966 (pp. 126-129). Ediciones Asimétricas.

Arrese, L. (1958). El Excmo. Sr. Ministro de la Vivienda, D. José Luis de Arrese. Cuadernos de Arquitectura, 33. http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/view/108720

Blanco Herranz, I. (2005). Sección femenina y Acción católica: la movilización de las mujeres durante el franquismo. Revista Gerónimo de Ustariz, 21, 55-66.

Cánovas, A., Espegel, C., Lapuerta, J. M., & Feliz, S. (Eds.). (2021). Atlas de los poblados dirigidos Madrid, 1956-1966. Ediciones Asimétricas.

Carreiro, M., & López, C. (2016). Arquitectas pioneras de Galicia: ocho entrevistas. Universidade da Coruña.

Chías Navarro, P. (2011). Estudiantes de arquitectura: ¿un ámbito de igualdad? Feminismo/s, 17, 91-103. https://doi.org/10.14198/fem.2011.17.05

Cordero Ampuero, Á., Gutiérrez Mozo, E., & Navarro Martínez, H. (2022). Arquitectas en la primera generación de la democracia española, Madrid, 1978-2008: reflexiones sobre el espacio doméstico. arq.Urb, 35, 99-109. https://doi.org/10.37916/arq.urb.vi35.628

Egea, M. (1993). Tres Cantos en el contexto de las nuevas ciudades: de ACTUR a municipio independiente (1971-91). [Doctoral dissertation, Complutense University]. Institutional Repository of the Complutense University. https://eprints.ucm.es/id/eprint/4113/

Fernández Alba, A. (1975). Ideología y enseñanza de la arquitectura en la España contemporánea. Tucar Ediciones.

Fullaondo, J. D. (1970). Luis Peña Ganchegui. Empirismo, Ironía, Cultura. Nueva Forma, 59, 2.

Galarraga, I. (1985). La vivienda como problema de arquitectura. AV Monografías 3, 70-73.

Gómez S, J. M., & Vélez, A. (1975). Ordenación de las enseñanzas de la arquitectura durante el período 1960-1970. In A. Fernández Alba (Ed.), Ideología y enseñanza de la arquitectura en la España Contemporánea (pp. 153-201). Tucar Ediciones.

Guasch, A. M.ª (1985). Arte e ideología en el País Vasco: 1940-1980. Akal.

Hervás y Heras, J., & Blanco, S. (2020). Women Architects Outside the Spanish Borders: Patriarchal Models at International Congresses (1939-1975). Arts, 9(1), 26. https://doi.org/10.3390/arts9010026

Lampreave, R. (2003). Discontinuidades en una ciudad continua. In C. Sambricio (Ed.), Un siglo de vivienda social (1903-2003) Tomo II (pp. 232-257). Nerea.

Larrumbide, P. (2023). Un paseo por la vida. In O. Ocerin-Ibáñez (Ed.), Arquitectas proyectando y construyendo Euskadi (pp. 105-126). Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Lekuona Mariscal, A. (2021). El imaginario artístico de «lo vasco». Prácticas y políticas culturales a finales del siglo XX. Revista Historia Autónoma, 18, 165-182. https://doi.org/10.15366/rha2021.18.009

Lleó, B. (2003). La moderna posguerra, 1949-1960. In C. Sambricio (Ed.), Un siglo de vivienda social (1903-2003) Tomo II (pp. 6-26). Nerea.

Martín Herrera, J. M. (1992). La vivienda pública en el País Vasco. In Arquitectura social en el País Vasco (pp. 12-17). Dirección de Vivienda y Arquitectura, Departamento de Urbanismo y Vivienda del Gobierno Vasco.

Mas Serra, E. (1990). 50 años de arquitectura en Euskadi. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Montero, M. (2018). La vivienda pública. Historia y realidad. In A. Santas y L. Suárez (Eds.), Housing the Basque Country. Euskadiko etxebizitza publikoa/Vivienda pública en Euskadi 1981-2018 (pp. 22-33). Fundación Arquia.

Novas-Ferradás, M.ª (2021). Arquitectura y género. Una introducción posible. Melusina.

Núñez Pérez, M. G. (1989). Trabajadoras en la Segunda República. Un estudio sobre la actividad económica extradoméstica (1931-1936). Centro de Publicaciones Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Ocerin-Ibáñez. O. (2017). La «Ley de 20 de Julio de 1957 sobre Ordenación de las Enseñanzas Técnicas» y la creación de nuevas Escuelas de Arquitectura en España. Contexto y consecuencias en la formación y profesión de los arquitectos. Actas Congreso Iberoamericano redfundamentos, 1, 219-229. http://ojs.redfundamentos.com/index.php/actas/article/view/235

Ocerin-Ibáñez, O., & Rodríguez-Oyarbide, I. (2022). De la ausencia de arquitectas a la feminización de las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura (1752-2000). Un breve acercamiento desde la perspectiva de género a la evolución del acceso de las mujeres a la formación en arquitectura en España. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, 17, 161-182. https://doi.org/10.18002/cg.i17.7243

Ocerin-Ibáñez, O. (2023a) Arquitectas y vivienda social en Euskadi (1956-1996). De Margarita Mendizábal a las primeras viviendas sociales diseñadas por arquitectas en Euskadi. In O. Ocerin-Ibáñez (Ed.), Arquitectas proyectando y construyendo Euskadi (pp. 13-82). Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Ocerin-Ibáñez, O. (2023b). Margarita Mendizábal, vivienda social y participación: dos proyectos en Madrid. ZARCH, 21, 120-131. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023218936

Pérez-Moreno, L., & Santamera, P. (2018). Referentes femeninos en la cultura arquitectónica española. Las revistas especializadas como herramienta de análisis para la valoración de la visibilidad del trabajo realizado por mujeres (1973-1990). Hábitat y Sociedad, 11, 31-47. https://institucional.us.es/revistas/habitat/11/Hys11-mon02.pdf https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.03

Sambricio, C. (2004). Madrid, vivienda y urbanismo: 1900-1960. Akal Arquitectura.

Sánchez de Madariaga, I. (2012). Matilde Ucelay Maórtua. Una vida en construcción. Ministerio de Fomento.

Trillo de Leyva, J. L. (2010). De memoria. Orígenes de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Universidad de Sevilla.

Unzurrunzaga, X. (2018). Urbanismo y vivienda pública en el País Vasco. In A. Santas, & L. Suárez (Eds.), Housing the Basque Country. Euskadiko etxebizitza publikoa/ Vivienda pública en Euskadi 1981-2018 (pp. 34-37). Fundación Arquia.

Urrutia, A. (1997). Arquitectura española siglo XX. Cátedra.

VV. AA. (2012). Archivos de Arquitectura: Jesús Guinea, 1. CVA/EHAI.

VV. AA. (2015). Construyendo una escuela. Cincuenta años. Universidad de Navarra.

Wacjman, J. (2006). El Tecnofeminismo. Cátedra, Universitat de València, & Instituto de la Mujer.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

22-07-2024

Cómo citar

Ocerin-Ibáñez, O., & Rodríguez-Oyarbide, I. (2024). Arquitectas y vivienda social en el País Vasco (1978-2008). Un acercamiento desde una perspectiva feminista. Feminismo/s, (44), 271–301. https://doi.org/10.14198/fem.2024.44.10

Número

Sección

Dosier monográfico