Validación del instrumento Sensibilidad de Género en la Práctica Docente desde la perspectiva estudiantil universitaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2023.42.13

Palabras clave:

estudiantes de licenciatura, validez, confiabilidad, sensibilidad de género, percepción del estudiantado, prácticas docentes

Resumen

La desigualdad, inequidad y violencia de género en la educación superior son incómodos y difícil de manejar en las instituciones. En la universidad, como institución social, existen prácticas docentes que pueden reforzar, mantener, producir y reproducir los estereotipos de género o bien ayudar a modificar y colaborar con su deconstrucción. De ahí la importancia de saber cómo el estudiantado percibe estos estereotipos desde el actuar docente. Sin embargo, en la literatura revisada se observó escasez de instrumentos que permitan dar cuenta de ello. Por lo tanto, el objetivo fue el desarrollo y validación de un instrumento diseñado para medir la sensibilidad de género en las prácticas docentes a nivel superior, desde la perspectiva del estudiantado. Tal instrumento comprende cuatro dimensiones: 1) apoyo emocional, 2) manejo de conducta, 3) apoyo pedagógico y 4) lenguaje. La validación se realizó en dos fases, la primera por juezas expertas, las cuales valoraron la pertinencia y claridad de los reactivos y se calculó la razón de validez de contenido para cada uno. En la segunda, se realizó un estudio piloto con una muestra de 870 estudiantes de licenciatura para determinar las propiedades psicométricas de las dimensiones del instrumento. Se realizaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios y de consistencia interna a través del coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que las dimensiones tienen una buena estructura factorial y confiabilidad, lo cual indica que puede usarse en el ámbito universitario. La versión final del instrumento quedó conformada por 31 ítems en formato Likert y una pregunta abierta.

Citas

Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (2019). Marco general para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria. https://www.aqu.cat/doc/doc_25276332_1.pdf

Altable, Ch. (1993). La coeducación sentimental. En J. Ramos. (Ed.), El camino hacia una escuela coeducativa. Movimiento cooperativo de escuela popular. (pp.129-144). http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_6837/enLinea/11.htm

Alvarez, L. (2021). El movimiento feminista en México en el siglo XXI: Juventud, radicalidad y violencia. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(240), 147-175. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76388

Arenas, M. (1995). Triunfantes perdedoras: Investigación sobre la vida de las niñas en la escuela. Universidad de Málaga.

Barragán, F., De la Cruz, J., Doblas, J., Padrón, M. M, Navarro, A., y Álvarez, F. (2001). Violencia de género y currículum: Un programa para la mejora de las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos. Aljibe.

Cardiel, M. (2008). Mujeres y Hombres, ¿Qué tan diferentes somos? Manual de sensibilización en perspectiva de género. Instituto Jalisciense de las Mujeres. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Jalisco/jal04.pdf

Carretero-Dios, H., y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International journal of clinical and health psychology, 5(3), 521-551. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33705307

Cassese, E., y Bos, A. (2013). A hidden curriculum? Examining the gender content in introductory-level political science textbooks. Politics & Gender, 9 (2), 214-223. https://doi.org/10.1017/S1743923X13000068

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (2019). ¿Qué es el techo de cristal y qué pueden hacer las empresas para impulsar la igualdad de género? Gobierno de México. https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-techo-de-cristal-y-que-pueden-hacer-las-empresas-para-impulsar-la-igualdad-de-genero?idiom=es

Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, 43 (6), 1241-1299. https://doi.org/10.2307/1229039

Díaz, D. (2020). Guía para una docencia universitaria con enfoque de género en la Universidad de Santiago de Chile. Dirección de Género, Diversidad y Equidad. https://www.direcciondegenero.usach.cl/sites/direccion_genero/files/guiadgde_vf.pdf

Diéguez, R., Martínez-Silva, I. Medrano, M., y Rodríguez-Calvo, M. (2020). Creencias y actitudes del alumnado universitario hacia la violencia de género. Educación médica, 21(1), 2-10. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.03.017

Donoso, T. y Velasco, A. (2013). ¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género en el ámbito universitario? Revista de currículum y formación del profesorado, 17(1),71-88. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/24906/rev171ART5.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Eddy, S., Brownell, S., y Wenderoth, M. (2014). Gender gaps in achievement and participation in multiple introductory biology classrooms. CBE-Life Sciences Education, 13, 478-492. https://doi.org/10.1187/cbe.13-10-0204

Evans, H., y Messina, G. (2002). Igualdad de género en la educación básica de América Latina y el Caribe: Estado del arte. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000131040_spa

Graña, F. (2008). El asalto de las mujeres a las carreras universitarias masculinas: Cambio y continuidad en la discriminación de género. PRAXIS, 12, 77-86. https://www.redalyc.org/pdf/1531/153112902008.pdf

Ho, D., y Kelman, M. (2014). Does class size affect the gender gap? A natural experiment in law. The Journal of Legal Studies, 43 (2), 291-321. https://doi.org/10.1086/676953

Lovenduski, J. (1998). Gendering research in political science. Annual Review of Political Science, 1, 333-356. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.1.1.333

Martínez, M., Guerrero, A., y Pantoja, D. (2021). Violencia basada en género en el contexto universitario desde la perspectiva de los estudiantes. Revista de Psicología. Universidad de Antioquia, 13(1). https://doi.org/10.17533/udea.rp.e343261

Méndez-Cadena, M., Martínez-Corona, B., y Pérez-Nasser, E. (2016). Prácticas generadoras de violencia en un espacio académico de posgrado. Ra_XIMHAI, 12(1), 33-47. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.2016.02.mm

Minnarch, E. (2010). Transforming knowledge. Temple University Press.

Miralles-Cardona, C., Cardona Moltó, M., y Chiner, E. (2020). La perspectiva de género en la formación inicial docente: Estudio descriptivo de las percepciones del alumnado. Educación XXI, 23(2), 231-257. https://doi.org/10.5944/educXX1.23899

Miralpeix, M., y López, N. (2020). Estudio obligatorio de la violencia de género en grados universitarios de ciencias de la salud. Educación médica, 22(5), 444. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.06.010

Montero, I., y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en psicología. International journal of clinical and health psychology, 2(3), 503-508. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33720308

Moreno, E. (2000). La transmisión de modelos sexistas en la escuela. En M. Santos (Ed.), El harén pedagógico (pp.11-32). Grao.

Muñiz, J., y Fonseca-Pedrero, E. (2008). Construcción de instrumentos de medida para la evaluación universitaria. Revista de Investigación en Educación, 5(1), 13-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3216021

Oficina de la Abogada General de la UNAM (s.f.). Informe sobre la implementación del protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM: Informe Anual, reporte del 9 de junio de 2018 al 7 de junio de 2019. http://www.abogadogeneral.unam.mx/sites/default/files/2020-10/Protocolo%20Informe-2019_1.pdf

Ordorika, I. (2015). Equidad de género en la educación superior. Revista de la educación superior, 44(174), 7-17. https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.06.001

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2016). Guía para la igualdad de género en las políticas y prácticas de la formación docente. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260891

Ortiz-Ortega, A., y Armendáriz, S. (2017). Miradas comparativas para el análisis de las trayectorias académicas de las investigadoras en México. Reencuentro: Género y educación superior, 28 (74), 171-192. https://www.redalyc.org/journal/340/34056723009/html/

Patiño M., A. (2020). El Currículum oculto en la educación universitaria: Un estudio de caso en la Universidad de Panamá. Acción y reflexión educativa, 45, 60-85. https://doi.org/10.48204/j.are.n45a3

Poaquiza-Poaquiza, Á., Haro-Lara, A., y Quiroga-López, M. (2020). Suelos pegajosos: Equidad de las relaciones y potencialización del talento humano. Revista científica y arbitrada de ciencias sociales y trabajo social, Tejedora, 3(6), 70-79. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/212

Prince Torres, A. (2021). Perspectiva de género en el currículo oculto: Catalizador de la visibilización femenina. Revista de estilos de aprendizaje, 14(Especial), 5-19. https://doi.org/10.55777/rea.v14iEspecial.3454

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2007). Gender awareness and development manual. https://inee.org/es/eie-glossary/sensibilidad-de-genero

Razo, A., y Cabrero, I. (2017). Sensibilidad de género en las prácticas docentes de la educación media superior en México. CIDE, PIPE y SEP. http://educacion-mediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/12302/1/images/genero.pdf

Rodríguez, M., y Provencio, H. (2017). Guia de recomanacions per a la inclusió de la perspectiva de génere en la docencia universitària: Claus conceptuals i teòriques. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/72076/2/GUIA-INCLUSION-PERSPECTIVA-DE-GENERO-2-VAL.pdf

Ruiz-Ramírez, R., Ayala-Carrillo, M, y Zapata-Martelo, E. (2014). Estereotipos de género en la deserción escolar; Caso el fuerte, Sinaloa. Ra XIMHAI, 10(7), 166-184. https://doi.org/10.35197/rx.10.03.e3.2014.11.rr

Segovia-Saiz C, Briones-Vozmediano E, Pastells-Peiró, R., González-María, E., y Gea-Sánchez, M. (2020). Techo de cristal y desigualdades de género en la carrera profesional de las mujeres académicas e investigadoras en ciencias biomédicas. Gaceta Sanitaria, 34(4), 403-410. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.10.008

Subirats, M., y Brullet, C. (1999). Rosa y azul: La trasmisión de los géneros en la escuela mixta. En M. Belausteguigoitia y A. Mingo (Eds.), Géneros Prófugos: Feminismo y educación. (pp.189-223). Paidós.

Tomé, A. (1999). Un camino hacia la coeducación: instrumentos de reflexión e intervención. En C. Lomas (Ed.), ¿Iguales o diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación. (pp.171-198). Paidós Ibérica, S.A.

Tristán-López, A. (2008). Modificación al modelo Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en medición, 6, 37-48. https://docplayer.es/37723395-Modificacion-al-modelo-de-lawshe-para-el-dictamen-cuantitativo-de-la-validez-de-contenido-de-un-instrumento-objetivo.html

Upegui, A., y Cervera, C. (2018). Techo de cristal y suelo pegajoso: Estudios de género en la academia. Jóvenes en la ciencia, 4(1), 1844-1848. https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2886

Verge, T., y Cabruja, T. (2017). La perspectiva de gènere en docència i recerca a les universitats de la Xarxa Vives. Situació actual i reptes de futur. Castelló de la Plana: Xarxa Vives d’Universitats, http://vives.org/PU3.pdf

Wehrwein, E., Lujan, H., y DiCarlo, S. (2007). Gender differences in lear- ning style preferences among undergraduate physiology students. Advances in Physiology Education, 31 (2), 153-157. https://doi.org/10.1152/advan.00060.2006

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

10-07-2023

Cómo citar

Rosas Guevara, C. C., Velasco Díaz, M. L., Valencia Cruz, A., & Ortiz Galindo, M. (2023). Validación del instrumento Sensibilidad de Género en la Práctica Docente desde la perspectiva estudiantil universitaria. Feminismo/s, (42), 355–383. https://doi.org/10.14198/fem.2023.42.13

Número

Sección

Miscelánea