Análisis de los efectos del framing audiovisual de las y los candidatos en las elecciones de la Comunidad de Madrid de 2021
DOI:
https://doi.org/10.14198/fem.2023.42.05Palabras clave:
framing audiovisual, priming, efectos cognitivos, sesgo de género, cobertura electoral, informativos televisiónResumen
Este estudio parte de la teoría del framing para analizar el pluralismo mediático en las coberturas electorales y estudiar los efectos cognitivos en las audiencias. Primero, se utiliza el análisis de contenido cuantitativo para caracterizar la utilización de los códigos mediáticos empleados en la representación audiovisual de las y los candidatos. El análisis se realiza sobre los informativos de mediodía emitidos por La 1, Antena 3, Telecinco y La Sexta, durante la campaña electoral a la Asamblea de Madrid, 2021. Y segundo, se estudian los efectos asociados al framing audiovisual. Para ello se realiza una investigación experimental en una población de jóvenes votantes a través de la confección de ocho piezas informativas. El trabajo adopta una perspectiva de género para determinar los sesgos tanto en el framing audiovisual como en sus efectos. Los resultados constatan la diversidad editorial de las cadenas privadas y el cumplimiento de las restricciones legales en las públicas. Asimismo, contrastan hasta qué punto los medios reflejan el peso político de las candidaturas en función de sus apariciones en los bloques dedicados a sus partidos. Se aprecian también diferencias en la utilización de los códigos mediáticos, pero no aparece intencionalidad editorial. Finalmente, no se deduce un efecto de los códigos mediáticos analizados en los hombres participantes en la valoración de los candidatos o candidatas; pero la valoración del candidato masculino en los grupos de mujeres sí refleja un efecto significativo. El tipo de enfoque de la pieza informativa es la condición que impacta en estas valoraciones.
Financiación
Este artículo ha sido generado como parte del programa de investigación ARES (Análisis de Resistencias Antifeministas), apoyado por la Agencia Estatal de Investigación de España.Citas
Aaldering, L. y Van Der Pas, D. (2020). Political leadership in the media: Gender bias in leader stereotypes during campaign and routine times. British Journal of Political Science, 50(3), 911-931. https://doi.org/10.1017/S0007123417000795
Bauer, N. M., y Carpinella, C. (2018). Visual Information and Candidate Evaluations: The Influence of Feminine and Masculine Images on Support for Female Candidates. Political Research Quarterly, 71(2), 395-407. https://doi.org/10.1177/1065912917738579
Bernárdez, A. (2010). Estrategias mediáticas de «despolitización» de las mujeres en la práctica política (o de cómo no acabar nunca con la división público/ privado). CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 15, 197-218.
Block, B. (2008). Narrativa visual. Creación de estructuras visuales para cine, vídeo y medios digitales. Omega.
Boukes, M. (2022). Episodic and thematic framing effects on the attribution of responsibility: The effects of personalized and contextualized news on perceptions of individual and political responsibility for causing the economic crisis. The International Journal of Press/Politics, 27(2), 374-395. https://doi.org/10.1177/1940161220985241
Boxell, L. (2021). Slanted Images: Measuring Nonverbal Media Bias During the 2016 Election. SSRN. https://doi.org/10.2139/ssrn.3837521
Carrascosa, L. (2020). El lenguaje sexista en la prensa española: un estudio de los cien primeros días de mandato de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(4), 1341-1352. https://doi.org/10.5209/esmp.69257
Castillo, J. M. (2016). Televisión, realización y lenguaje audiovisual. Instituto RTVE.
Chihu, A. (2021). Frames de la comunicación política. Spots de las campañas presidenciales 2000-2018. UAM-I/Gedisa.
Chihu, A., y González, A. (2022). El framing de los spots de los candidatos presidenciales en Estados Unidos 2020. Norteamérica, Revista Académica del CISAN-UNAM, 18(1). https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2023.1.566
Council of Europe. (2005). Guidelines on Media Analysis during Election Observation Missions. https://www.venice.coe.int/webforms/documents/default.aspx?pdffile=CDL-AD(2005)032-e
dB. (2022). Barómetro mensual mayo 2022 para El País y Ser. Barómetro Mensual. https://ep00.epimg.net/infografias/encuestas40db/mayo2022/2022_05_barometroAnalisis.pdf
Cushion, S., y Thomas, R. (2018). Reporting Elections: Rethinking the Logic of Campaign Coverage. John Wiley y Sons. Polity Press.
Domínguez-Quintas, S., y Arévalo-Iglesias, L. (2020). La evolución del reportaje en televisión: infoentretenimiento y espectacularización de la realidad. Un nuevo género en el cambio de milenio. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(2). https://doi.org/10.5209/esmp.67793
Entman, R. M. (1993). Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of communication, 43(4), 51-58. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x
European Commission. (2009). Independent study on indicators for media pluralism in the member states – Towards a risk-based approach. https://ec.europa.eu/information_society/media_taskforce/doc/pluralism/pfr_report.pdf
European University Institute. (2021). Monitoring media pluralism in the digital era: application of the Media Pluralism Monitor in the European Union, Albania, Montenegro, The Republic of North Macedonia, Serbia y Turkey in the year 2020: country report: Spain. https://data.europa.eu/doi/10.2870/74922
Fenoll, V., y Rodríguez-Ballesteros, P. (2017). Análisis automatizado de encuadres mediáticos. Cobertura en prensa del debate 7D 2015: el debate decisivo. Profesional De La información, 26(4), 630-640. https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.07
Fernández, F., y Martínez, J. (2007). Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Paidós.
Fernández-García, N. (2012). Mujeres políticas y medios de comunicación: recomendaciones para una representación no sexista de las mujeres políticas en los medios de comunicación. En Libro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Sevilla, 5, 6 y 7 de marzo de 2012. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla.
Fernandez-García, N. (2016). Framing gender and women politicians representation: print media coverage of Spanish women ministries. En C. Cerqueira; R. Cabecinhas y S. I. Magalhães (Eds.), Gender in focus: (new) trends in media (pp. 141-160). CECS.
Fernández-García, N. (2018). Género, medios y política. Representación de las mujeres políticas en los medios de comunicación. Más poder local, 36, 42-51.
Fernández-Rovira, C., y Giraldo-Luque, S. (2022). La polaridad en la cobertura mediática de las mujeres políticas. Los casos de Ada Colau y de Inés Arrimadas en El País y en ABC. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(3), 639-648. https://doi.org/10.5209/esmp.77368
Garzia, D., Ferrera da Silva, F., y De Angelis, A. (2020). Image that Matters: News Media Consumption and Party Leader Effects on Voting Behavior. The International Journal of Press/Politics, 25(2), 238-259. https://doi.org/10.1177/1940161219894979
Glück, A. (2018). Do emotions fit the frame? A critical appraisal of visual framing research approaches. JOMEC Journal, 12, 101-127. https://doi.org/10.18573/jomec.166
Gómez-Escalonilla, G. (2021). Métodos y técnicas de investigación utilizados en los estudios sobre comunicación en España. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(1),115-127. https://doi.org/10.14198/MEDCOM000018
Gómez-Escalonilla, G., García, A., Santín, M., Rodríguez, R., y Torregrosa, J. F. (2008). La imagen de la mujer política en los medios de comunicación. Feminismo/s, 11, 59-71. https://doi.org/10.14198/fem.2008.11.04
Gordillo, I. (2009). La hipertelevisión: géneros y formatos. Editorial Quipus.
Gordillo, I., Guarinos, V., Checa, A., Ramírez, M. d. M., Jiménez-Varea, J., López, F. J., y Pérez-Gómez, M. Á. (2012). Hibridaciones de la hipertelevisión: información y entretenimiento en los modelos de infoentertaiment. Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1(9), 93-106. https://doi.org/10.12795/AdMIRA.2011.01.01
Grabe, M., y Bucy, E. P. (2010). Image Bite Politics: News and the Visual Framing of Elections. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195372076.001.0001
Haim, M., y Jungblut, M. (2021). Politicians’ Self-depiction and Their News Portrayal: Evidence from 28 Countries Using Visual Computational Analysis. Political Communication, 38(1-2), 55-74. https://doi.org/10.1080/10584609.2020.1753869
Haraldsson A., y Wängnerud, L. (2019). The effect of media sexism on women’s political ambition: Evidence from a worldwide study. Feminist Media Studies, 19(4), 525-41. https://doi.org/10.1080/14680777.2018.1468797
Igartúa, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Bosch.
Igartúa, J. J., y Humanes, M. (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Síntesis.
Instituto Nacional de Estadística (2021). Participación política, mujeres en cargos ejecutivos y en el Gobierno. Recuperado el 16 de mayo de 2022 de https://bit.ly/3sCiyua
Instituto Oficial de Radio y Televisión de RTVE. (2005). Segundo Informe Representación de Género en los Informativos de Radio y Televisión. https://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Segundo_Informe_1_-2.pdf
Iyengar, S. (1994). Is anyone responsible? How television frames political issues. University of Chicago Press.
Knite, N. (2022). Codes y Conventions y Characteristics of Media. Media. http://www.mediaknite.org/media-codes-media-conventions/
Lavery, L. (2013). Gender bias in the media? An examination of local television news coverage of male and female house candidates. Politics y Policy, 41(6), 877-910. https://doi.org/10.1111/polp.12051
Maier, J., Glogger, I., Otto, L. P., y Bast, J. (2021). Is there a visual bias in televised debates? Evidence from Germany, 2002-2017. Visual Communication, 0(0). https://doi.org/10.1177/1470357220974068
Mandell, L. M., y Shaw, D. L. (1973). Judging people in the news. Unconsciously: Effect of camera angle and bodily activity. Journal of Broadcasting, 17, 353- 362. https://doi.org/10.1080/08838157309363698
Marañón, F., Muñiz, C., y Barrientos, R. (2021). Los estereotipos de género en las campañas electorales de 2018 en México. Análisis de la representación de la mujer en los spots electorales. Revista de Comunicación, 20(2), 207-222. https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A11
Martínez, C. A. (2018). Estereotipos de género y evaluación de candidatos en Estados Unidos: evidencia de una encuesta-experimento. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 8(1), 30-61. https://doi.org/10.26864/PCS.v8.n1.3
Matud, M. P., Espinosa, I., y Wangüemert, C. R. (2019). Women and men portrayal on television news: a study of Spanish television newscast. Feminist Media Studies, 21(2), 298-314. https://doi.org/10.1080/14680777.2019.1681489
McCombs, M., Llamas, J. P., Lopez-Escobar, E., y Rey, F. (1997). Candidate images in Spanish elections: Second-level agenda-setting effects. Journalism y Mass Communication Quarterly, 74(4), 703-717. https://doi.org/10.1177/107769909707400404
Messaris, P., y Abraham, L. (2001). The role of images in framing news stories. En S. D. Reese, O. H. Gandy, Jr., y A. E. Grant (Eds.), Framing public life: Perspectives on media and our understanding of the social world (pp. 215-226). Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
Miguel-Sáez de Urabain, A., Fernández de Arroyabe-Olaortua, A. F., y Lazkano- Arrillaga, I. (2017). La espectacularización de la información política. El caso de El País en las elecciones estadounidenses de 2016. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1131-1147. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1211
Osgood, C.E, Suci, G., y Tannenbaum, P. (1957). The Measurement of Meaning. University of Illinois Press.
Paniagua, F. J. (2004). Comunicación política y elecciones: nuevas prácticas en el escenario español. Asociación para la Investigación y el Desarrollo de la Comunicación.
Price, V., y Tewksbury, D. (1997). News Values and Public Opinion: A Theoretical Account of Media Priming and Framing. En G. A. Barnett y F. J. Boster (Eds.), Progress in the communication sciences, 13, 173-212.
Rodriguez, L., y Dimitrova, D. V. (2011). The levels of visual framing. Journal of Visual Literacy, 30(1), 48-65. https://doi.org/10.1080/23796529.2011.11674684
Sánchez, J. (2006). Narrativa audiovisual. Editorial UOC.
Sánchez, R. (2009). La comunicación política española, ¿un modelo propio o una adaptación del modelo estadounidense? Revista de ciencias sociales, 15(1), 9-23. https://doi.org/10.31876/rcs.v15i1.25425
Scheufele, D. A. (2000). Agenda-Setting, Priming, and Framing Revisited: Another Look at Cognitive Effects of Political Communication. Mass Communication y Society, 3(2-3), 297-316. https://doi.org/10.1207/S15327825MCS0323_07
Soengas, X. (2003). El tratamiento informativo del lenguaje audiovisual. Ediciones del Laberinto.
Stewart, P., Eubanks, A., y Miller, J. (2019). Visual priming and framing of the 2016 GOP and Democratic Party presidential primary debates. Politics and the Life Sciences, 38(1), 14-31. https://doi.org/10.1017/pls.2018.16
Unión de Televisiones Comerciales en Abierto. (2021). Segunda Ola Barómetro 2021 sobre la percepción social de la Televisión en Abierto. https://uteca.tv/wp-content/uploads/2021/11/2OLA-21-INFORME-BAROMETRO-UTECA. pdf
Valera-Ordaz, L., Carratalá, A., y Doménech-Beltrán, J. (2022). ¿Framing estratégico o temático?: la cobertura de la prensa nacional de la campaña electoral española de abril de 2019. En C. Muñiz (Ed.), Framing y política: aportaciones empíricas desde Iberoamérica (pp. 261-299). Tirant lo Blanch.
Weaver, D. H. (2007). Thoughts on Agenda Setting, Framing, and Priming. Journal of Communication, 57(1), 142-147. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00333.x
Wu, H. D., y Coleman, R. (2009). Advancing agenda-setting theory: The comparative strength and new contingent conditions of the two levels of agenda-setting effects. Journalism y Mass Communication Quarterly, 86(4), 775-789. https://doi.org/10.1177/107769900908600404
Young, R. (2017). Media Codes and Conventions. media.codes. https://media. codes/media-codes-and-conventions-c03423c06aa8
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 David Pardo Gimilio, Diego Álvarez Sánchez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.