
Reseña de: Reverter, Sonia y María Medina-Vicent. El feminismo en 35 hashtags. Madrid: Los libros de la catarata, 2020. 110 pp. ISBN: 978-84-9097-905-1
Resumen
Palabras clave
Referencias
Casado Aparicio, Elena. «La des/reconstrucción de la comunicación en las sociedades de la información». Crítica feminista y comunicación. Eds. María José Sánchez Leyva y Alicia Reigada Olaizola. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2007. 82-109.
Heywood, Andrew. Political ideologies. An introduction. Londres: Palgrave MacMillan, 2012. https://doi.org/10.1007/978-0-230-36994-8
Pipyrou, Stavroula. «#MeToo is little more than mob rule vs. #MeToo is a legitimate form of social justice». Journal of Ethnographic Theory 3. 8 (2018): 415-419. https://doi.org/10.1086/701007
Reigada Olaizola, Alicia. «Orientaciones. Comunicación, cultura y sentido». Crítica feminista y comunicación. Eds. María José Sánchez Leyva y Alicia Reigada Olaizola. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2007. 56-81.
Valcárcel, Amelia. Feminismo en el mundo global, Madrid: Cátedra, 2008.
Violi, Patrizia. «Feminismo y filosofía del lenguaje. Sujeto lingüístico y sujeto femenino». Feminismo y teoría del discurso. Ed. Giulia Colaizzi. Madrid: Cátedra, 1990. 127-140.
DOI: https://doi.org/10.14198/fem.2020.35.14
Copyright (c) 2020 Laura Manzano-Zambruno

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.