Violaciones en serie: dominaciones y resistencias tras las agresiones sexuales de ficción en la era del #MeToo
DOI:
https://doi.org/10.14198/fem.2019.33.04Palabras clave:
Estudios culturales, Ficción, Matriz de dominación, #MeTooResumen
Esta investigación estudia la representación de la violencia sexual sobre las mujeres a través de cinco series de televisión estadounidenses que narran, al menos, una agresión sexual en el centro de la trama –Por trece Razones, Big Little Lies, Jessica Jones, El Cuento de la Criada, Westworld–. Para ello, se utiliza el análisis de contenido cualitativo desde una perspectiva interseccional y, en concreto, haciendo uso de las herramientas ofrecidas por Patricia Hill Collins. Muy brevemente, estas producciones colocan el sexismo en el centro de la matriz narrativa. Y, con ello, rehúyen una visión estereotipada de la agresión sexual y apuestan por colocar a un violador altamente normativo –blanco, clase alta, independiente…– vinculado con la víctima a través de una relación personal. Por otro lado, este perfil normativo también se presenta entre las protagonistas, invisibilizando otras relaciones de poder, sustentadas en el capacitismo o el racismo.Citas
Aguado-Peláez, Delicia. Cuando el miedo invade la ficción. Análisis de Perdidos (Lost, ABC, 2004-2010) y de otros Quality Dramas de la era Post. Leioa: Universidad del País Vasco, 2016. <https://addi.ehu.es/handle/10810/17613>
Aguado-Peláez, Delicia. «(De)construyendo reinas desde la vulnerabilidad: Violencia simbólica en Juego de Tronos»». La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación. Eds. Juan Carlos Suárez Villegas, Luis Alfonso Guadarrama Rico, Janett Valero Vilchis y Paola Panarese. Madrid: Dynkinson, 2017.
Aguado-Peláez, Delicia. «Feminicidios con perspectiva de género. Un análisis interseccional de The Fall (La Caza)». Investigaciones Feministas 8 (2017): 186-201. <http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/54868>
Aguado-Peláez, Delicia. Jessica Jones: El viaje de la (anti)heroína contra la violencia machista». Superhéroes y vigilantes: las ideologías tras la máscara. Ed. Alfonso Rodríguez de Austria. Sevilla: Doble J, 2017. 145-168.
Bonino, Luis. «Masculinidad hegemónica e identidad masculina». Dossiers Feministes 6 (2002): 7-35.
Bourdieu, Pierre. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1996.
Bourdieu, Pierre. La dominación masculina. Barcelona, Editorial Anagrama, 2000.
Brey, Iris: Sexo y Series. Las sexualidades femeninas, una revolución televisiva. Sevilla: Héroes de Papel, 2018.
Collins, Patricia Hill. Black Feminist Thought. Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. New York: Routledge, 2000.
Collins, Patricia Hill. «The difference that power makes». Investigaciones feministas 8 (2017): 19-40.
Crenshaw, Kimberlé. «Mapping the margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color». Stanford Law Review 43.6 (1991): 1241-1299.
Davis, Angela. Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal, 2018.
Despentes, Virginie. Teoría King Kong. Barcelona: Random House, 2018.
Foucault, Michel. Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta, 1980.
Gay, Roxane. No es para Tanto. Notas sobre la cultura de la violación. Madrid: Capitán Swing, 2018.
Hall, Stuart. «Codificación y descodificación en el discurso televisivo». CIS 9 (2004): 210-236.
Hercovich, Inés. El enigma sexual de la violación. Buenos Aires: Biblos, 1997.
Ibarra, Pedro e Idoyaga, Petxo. «Racionalidad democrática, trasmisión ideológica y medios de comunicación». Zer 5, (1998): 157-181.
Igartua, Juan José. «Identificación con los personajes y persuasión incidental a través de la ficción cinematográfica». Escritos de psicología 2.1 (2008): 42-53.
Juliano, Dolores. Tomar la palabra. Mujeres, discursos y silencios. Barcelona: Bellaterra, 2017.
Martín-Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Anthropos, 2010.
Mattelart, Armand y Neveu, Erik. Introducción a los estudios culturales. Barcelona: Paidós Ibérica, 2004.
Mulvey, Laura. «El placer visual y el cine narrativo». Crítica feminista en la teoría e historia del arte. Comps. Karen Cordero e Inda Sáenz. México: Universidad Iberoamericana, 2007. 81-93.
Onwuachi-Willig, Angela. «What About #UsToo: The Invisibility of Race in the #MeToo Movement». The Yale Law Journal Forum 128 (2018): 105-120.
Pateman, Carole. El Contrato Sexual. Barcelona: Anthropos, 1995.
Piñuel, José Luis. «Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido». Estudios de sociolingüística 3.1 (2002): 1-42.
Platero, Raquel Lucas. Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2012.
Puleo, Alicia. «El patriarcado ¿una organización superada?», Temas para el debate 133 (2005): 39-42.
Ruiz Olabuénaga, José Ignacio. Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto, 2012.
Segato, Rita Laura. Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género
entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2010.
Young, Iris Marion. La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Cátedra, 2000.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Delicia Aguado-Peláez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.