Feminismo de frontera. La construcción de lo femenino en territorios de integración tardía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2018.31.10

Palabras clave:

Feminismo de frontera, Feminización de la tierra, Feminismo negro, Ecofeminismo, Territorios de integración tardía

Resumen

Este trabajo propone el concepto de feminismo de frontera, para dar cuenta de sesgos específicos de la desigualdad de géneros en territorios de integración tardía, tomando como caso de estudio la Patagonia. Los principales antecedentes conceptuales son los de los feminismos negros y los ecofeminismos, que introducen procesos de feminización de la tierra y el paisaje. Se revisan fuentes militares y científicas del proceso de apropiación estatal del territorio. Se analiza cómo el reconocimiento del paisaje se traslada a las poblaciones que, más allá de su sexo, resultan feminizadas por el sitio de subalternidad que se les otorga en la estructura estatal. Como conclusión se demuestra que la pertenencia territorial se resignifica en articulación con discriminaciones por etnia, género y clase, que en estas regiones se naturalizan por una referencia al paisaje antes que a vínculos sociales.

Financiación

Este artículo se elaboró en el marco del proyecto PIP 0838 (CONICET-Argentina).

Citas

Amorós, Celia. Mujeres e imaginarios de la globalización. Reflexiones para una agenda teórica global del feminismo. Argentina: Homosapiens, 2008.

Balibar, Étienne. “Fronteras del mundo, fronteras de la política”. Alteridades 15.30 (2005): 87-96.

Barriteau, Violet. “Aportaciones del feminismo negro al pensamiento feminista: una perspectiva caribeña”. Boletín Ecos 14 (2011). 4 marzo 2017. http://www.fuhem.es/ecosocial/boletin-ecos/numero.aspx?n=14

Bordo, Susan. “The Cartesian Masculinization of Thought”. Signs 11.3 (1986): 439-456. https://doi.org/10.1086/494250

Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. España: Paidos, 2007.

Conti, Santiago y Paula Núñez. “Historia marginal en el escenario presente”. Sombras del desarrollo. La Patagonia de la energía y la formación de la provincia de Río Negro. Comp. Paula Núñez. Río Negro: IIDYPCA-UNRN, 2016. 196-219.

De la Fuente, Diego. Primer Censo Argentino 1869. Argentina: Instituto Nacional De Estadísticas y Censos, 1872.

De la Fuente, Diego. Segundo Censo de la República Argentina 1895. Argentina: Instituto Nacional De Estadísticas y Censos, 1898.

Diegues, Carlos. El mito moderno de la naturaleza intocada. Brasil: Center for Research on Human Population and Wetlands, 2005.

Dillon, Susana. Las locas del camino. Córdoba: Universidad de Río Cuarto, 2005.

Doering, Adolfo. Informe oficial de la comisión científica agregada al estado mayor general de la expedición al rio Negro (Patagonia). Realizada en los meses de Abril, Mayo y Junio de 1879, bajo las órdenes del General D. Julio A. Roca. Entrega I– Zoología. Buenos Aires: Imprenta de Osvaldo y Martínez, 1881.

Ebelot, Albert. “Introducción”. Informe oficial de la comisión científica agregada al estado mayor general de la expedición al rio Negro (Patagónia). Realizada en los meses de Abril, Mayo y Junio de 1879, bajo las órdenes del General D. Julio A. Roca. Entrega I– Zoología. Ed. Adolfo Doering. Buenos Aires: Imprenta de Osvaldo y Martínez, 1881. VII-XXIV.

Femenías, María Luisa (comp.). Perfiles del feminismo latinoamericano. Volumen 2. Buenos Aires: Catálogos, 2005.

Foerster, Rolf y Julio Vezub. “Malón, ración y nación en las pampas: el factor Juan Manuel de Rosas (1820-1880)”. Historia 44.2 (2011): 259-286.

Fortunato, Norberto. “El territorio y sus representaciones como fuente de recursos turísticos. Valores fundacionales del concepto de ‘parque nacional’”. Estudios y Perspectivas en Turismo 14. 4 (2005): 314-348.

Gilliam, Angela. “Black feminist perspective on the sexual commodification of women in the new global culture”. Black Feminist Antropology. Theory, politics, praxis and poetics. Ed. Irma McClaurin. USA: Rutgers University Press, 2001. 150-170.

Haesbaert, Rogerio. El mito de la desterritorialización: del fin de los territorios a la multiterritorialidad, México: Siglo XXI, 2011.

Harvey, David. “La experiencia del espacio y el tiempo”. David Harvey. La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Prometeo, 1998. 225339.

Hudson, Guillermo. Días de ocio en la Patagonia. Buenos Aires: El Elefante Blanco, 1997 [1893].

Hunt, Krista y Kim Rygiel. (En)Gendering the War on Terror: War Stories and Camouflaged Politics. Londres y Nueva York: Routledge, 2008.

Iuorno, Graciela y Edda Crespo. Nuevos Espacios, Nuevos Problemas. Neuquén: Educo, 2008.

Klubock, Tomas. La Frontera: Forests and ecological conflict in Chile’s Frontier territory. Durham: Duke University Press, 2014. https://doi.org/10.1215/9780822376569

Lee, Marti y Ed Madden. Irish Studies: Geographies and Genders. Gran Bretaña: Cambridge Scholars Publication, 2008.

Lewis, Reina y Sara Mills. Feminist postcolonial theory. A reader. Nueva York: Routledge, 2003.

Lois, Carla. “Técnica, política y ‘deseo territorial’ en la cartografía oficial de la Argentina (1852-1941)”. Scripta Nova X.218 (2006). 7 agosto 2013.

Lorentz, Pablo Y Gustavo Niederlein. Informe oficial de la comisión científica agregada al estado mayor general de la expedición al rio Negro (Patagonia). Realizada en los meses de Abril, Mayo y Junio de 1879, bajo las órdenes del General D. Julio A. Roca. Entrega II– Botánica. Buenos Aires: Imprenta de Osvaldo y Martínez, 1881.

Méndez, Laura y Podlubne Adriana. “Atraer para Educar Recreando. El Proyecto Ayekan Ruca en San Carlos de Bariloche. 1934-1955”. 3.° Jornadas de Historia de la Patagonia. Universidad Nacional del Comahue, Bariloche 6-8 noviembre 2008. 4 julio 2015. http://www.hechohistorico.com.ar/Trabajos/Jornadas%20de%20Bariloche%20-%202008/Mendez-Podlubne.pdf

Michel, Carolina y Paula Núñez. “Planificación y cambio en áreas rurales norpatagónicas”. Reconfiguraciones territoriales e identitarias. Miradas de la historia argentina desde la Patagonia. Coord. Marisa Moroni, Mariana Funkner, Leonardo Ledesma, Eric Morales Schmuker y Hernán Bacha, Santa Rosa: Publicaciones UNLPam, 2017. 258-269.

Napp, Ricardo. La República Argentina, para ser presentado en la Exposición de Filadelfia. Buenos Aires: Sociedad Anónima, 1876.

Navarro Floria, Pedro. Patagonia: Ciencia y Conquista. La mirada de la primera comunidad científica argentina, General Roca: PubliFaDeCS/CEP, 2004.

Navarro Floria, Pedro. “Territorios marginales: los desiertos inventados latinoamericanos. Representaciones controvertidas, fragmentadas y resignificadas”. Los desiertos en la historia de América. Una mirada multidisciplinaria. Ed. Deni Trejo. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Coahuila, 2012. 207-226.

Nouaeillez, Gabriela. “Patagonia as a Borderland: Nature, Culture and the Idea of State”. Journal of Latin American Cultural Studies 8.1 (1999): 35-49. https://doi.org/10.1080/13569329909361947

Núñez, Paula. “Latinoamérica, trazado de límites y desigualdades”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer 14.33 (2009): 55-70.

Núñez, Paula. Distancias entre la ecología y la praxis ambiental. Una lectura crítica desde el ecofeminismo. La Plata: Edlup, 2011.

Núñez, Paula. “The ‘She-Land’, social consequences of the sexualized construction of landscape in North Patagonia”. Gender, Place and Culture: A Journal of Feminist Geography 22.10 (2015): 1445-1462. https://doi.org/10.1080/0966369X.2014.991695

Ockier, María. “Marcas de género y clase en el discurso militar. A propósito de las fortineras”. Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX. Comp. María Bravo, Fernanda Gil Lozano y Valeria Pita. Tucumán: EDUNT, 2008. 307-333.

Pichel, Vera. Las Cuarteleras. Cuatro mil mujeres en la Conquista del Desierto, Buenos Aires: Planeta, 1994.

Podgorny, Irina. “La Patagonia como santuario natural de la ciencia finisecular”. REDES 6 (1999): 157-176.

Quijada, Mónica. “Nación y territorio: la dimensión simbólica del espacio en la construcción nacional argentina. Siglo XIX”. Revista de Indias 60. 219 (2000): 373-394.

Raffestin, Claude. Por una geografía de poder. México: El colegio de Michoacán, 2014.

Ramayon, Eduardo. El Fortín (Conferencia). Buenos Aires: Guillermo Kraft, 1914.

Raone, José. Fortines del Desierto. Mojones de Civilización. Tomos I, II y III. Buenos Aires: Editorial Lito, 1969.

Rich, Adrienne. On Lies, Secrets, and Silence: Selected Prose 1966-1978. New York: W.W. Norton, 1979.

Saldivar-Hull, Sonia. “Feminism on the Border: From Gender Politics to Geopolitics”. Criticism in the Borderlands. Studies in Chicanpo Literature, Culture and Ideology. Ed. Héctor Calderón and Jose Saldívar. Durham and London: Duke U.P., 1991. 203-220.

Sarmiento, Domingo. Facundo. Civilización o barbarie en las pampas argentinas. Chile: El progreso, 1845.

Sckmunck, Romina. “Mujeres Mapuche: Signos de identidad”. III Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 25-27 septiembre 2013, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 7 diciembre 2017. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3414/ev.3414.pdf

Vera Gajardo, Antonieta. “Moral, representación y ‘feminismo mapuche’: elementos para formular una pregunta”. Polis 38 (2014). 12 marzo 2018.

Wullich, Mariano. “‘La Pasto Verde’, cuartelera y señora en Plaza Huincul. La fortinera que se convirtió en posadera fue inmortalizada en una gran zamba”. Diario La Nación. Sección Campo 8 Junio 2013. 7 de abril de 2017. https://www.lanacion.com.ar/1589322-la-pasto-verde-cuartelera-y-senora-en-plaza-huincul

Zusman, Perla. “Panamericanismo y conservacionismo en torno al viaje de Theodore Roosevelt a la Argentina (1913)”. Modernidades 11 (2011). 5 junio 2012.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-06-2018

Cómo citar

Núñez, P. G. (2018). Feminismo de frontera. La construcción de lo femenino en territorios de integración tardía. Feminismo/s, (31), 205–230. https://doi.org/10.14198/fem.2018.31.10

Número

Sección

Miscelánea