El género y el humor en interacciones didácticas de alumnas de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.14198/fem.2014.24.05Palabras clave:
Humor, Género, Posturas enunciativas, SubenunciaciónResumen
A partir de la articulación de tres ejes o focos de interés: el uso del humor por parte de los adolescentes, las cuestiones de género y las cuestiones que se plantean en torno a una investigación en didáctica de la lengua, este artículo profundiza en la forma y funcionamiento del humor como estrategia para abordar la construcción del espacio intersubjetivo. Esta triple focalización favorece la reflexión en torno a la diferencia de recursos verbales, no verbales y paraverbales que movilizan los interlocutores de cada género a la vez que aporta materiales de discusión novedosos sobre la relación entre el uso del humor y el rol institucional que ocupan los interlocutores, principalmente teniendo en cuenta la imbricación del concepto de posturas enunciativas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Degoumois, Virginie. Le rôle des hétéro-répétitions comme technique de gestion des projets communicatifs: un moyen d’orientation des locuteurs vers les structures lexico-grammaticales de la parole antérieure. Université de Neuchâtel, 2012.
Rabatel, Alain. «Humour et sous-énonciation (vs ironie et sur-énonciation)». L’information grammaticale 137 (2013), p. 36-42.
Raskin, Victor. Semantic Mechanisms of Humor. Dordrecht, Reidel, 1985.
Viana, Amadeu. Acròbates de l’emoció. Exploracions sobre conversa, humor i sentit. Tarragona, Arola editors, 2004.
Descargas
Estadísticas
Publicado
15-12-2014
Cómo citar
Maza, M. (2014). El género y el humor en interacciones didácticas de alumnas de secundaria. Feminismo/s, (24), 95–114. https://doi.org/10.14198/fem.2014.24.05
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2014 Meritxell Maza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.