Un marco teórico para analizar el sesgo de género en la investigación epidemiológica: haciendo visible lo invisible

Autores/as

  • Elisa Chilet Rosell Universidad de Alicante., España

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2011.18.22

Palabras clave:

Investigación, Epidemiología, Sesgos de género

Resumen

El diseño y el análisis de las investigaciones pueden causar errores sistemáticos producidos por la insensibilidad de género y el androcentrismo. Los sesgos de género en investigación pueden ser definidos como una aproximación sistemáticamente errónea dependiente de la perspectiva de género que se aplica por el constructo social en el que se desarrollan las investigaciones, la cual mira a las mujeres y a los hombres en unas ocasiones como similares cuando no lo son, y en otras como diferentes, y también es incorrecto. Los sesgos de género se pueden desarrollar en el contexto de descubrimiento (desarrollo de la hipótesis de trabajo), pero también se pueden producir en el contexto de la justificación (en la metodología). De hecho, uno de los principales efectos de los sesgos de género en investigación es un conocimiento parcial o incorrecto de los resultados, los cuales son sistemáticamente diferentes de los valores reales. Este artículo discute algunas formas de sesgos conceptuales y metodológicos que pueden afectar la salud de las mujeres. Se propone un marco de análisis de los sesgos de género en el diseño y en el análisis de las investigaciones llevadas a cabo en problemas de salud que pueden ser padecidos por hombres y mujeres, y en problemas de salud específicos de las mujeres. Mediante ejemplos, este marco de trabajo tiene el objetivo de mostrar las diferentes perspectivas teóricas en un contexto de investigación clínico y en el social, en que los sesgos de selección, medición y confusión se producen como resultados de la insensibilidad de género. Finalmente, este artículo subraya la importancia de reexaminar los resultados con el fin de ser reinterpretados para producir nuevo conocimiento basado en la perspectiva de género.

Citas

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Washington: APA, 1994.

Breslau, N.; DAVIS, G. C.; Andreski P. et al. Sex differences in post-traumatic stress disorder. Arch Gen Psychiatry 54 (1997) pp. 1044-8.

Chilet-Rosell, Elisa; Ruiz-Cantero, M. Teresa; Horga, Jose Francisco. Women’s health and gender-based clinical trials on etoricoxib: methodological gender bias. J Public Health 31 (2010) pp. 434 445.

Doyal, Lesley. Sex, gender, and health: the need for a new approach. BMJ 323(2001) pp 1061.

Eichler, Magrit; Reisman, Anna Lisa; Borins, Elaine. Gender Bias in Medical Research. Women and Therapy 12 (1992) pp 61-70.

Fleisch, Jeanette; Fleisch, Markus; Thürmann, Petra A. Women in early-phase clinical drug trials. Have things changed over the past 20 years? Clin Pharmacol Ther 78 (2005) pp:445–52.

Fleming, D. J.; Jacques, P. F.; Dallal, G. E.; Tucker, K. L. & Wilson, P. W. Dietary determinants of iron stores in a free-living elderly population: The Framingham Heart Study. Am J Clin Nutr, 67(1998) pp 722-733.

FOOD AND DRUG ADMINISTRATION Guideline for the study and evaluation of gender differences in the clinical evaluation of drugs. Fed Reg 1993;58:39409–11.

Harding, Sandra. The science question in feminism. New York: Cornell University Press, Ithaca, 1993.

Kotkamp-Mothes, N., Slawinsky, D., Hindermann, S., Strauss, B. Coping and psychological well being in families of elderly cancer patients. Crit Rev Oncol Hematol 55 (2005) pp 213-29.

Lloyd-Jones, D; Adams, Robert; Carnethon, Mercedes et al. Heart disease and stroke statistics: 2009 update: a report from the American Heart Association Statistics Committee and Stroke Statistics Subcommitte. Circulation 119 (2009) pp.e21-e181.

Ma, C.-M., Lin, L.-Y., Chen, H.-W. et al. Volatile organic compounds exposure and cardiovascular effects in hair salons. Occup Med. 60 (2010) pp 624-30.

NIH Revitalization Act, Subtitle B, Part 1, Section 131–133, June 10, 1993.

Peretz, Jackye; Gallicchio, Lisa; Miller, Susan et al. Infertility among cosmetologists. Reproductive Toxicology 28 (2009) pp 359-64.

Ronda, Elena, García, Ana M., Sánchez-Paya, Jose, Moen, Bente E. Menstrual disorders and subfertility in Spanish hairdressers. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 147 (2009) pp 61-4.

Ruiz-Cantero, M. Teresa, Carrasco-Portiño, Mercedes, Artazcoz, Lucía. Logros y retos de género de la Encuesta Nacional de Salud de 2006: análisis de los cuestionarios de adultos y hogar. Gac Sanit. 25 (2010): 6-12.

Ruiz Cantero, Maria Teresa; Vives Cases, Carmen; Artazcoz, Lucia et al. A Framework to analyse gender bias in epidemiological research. J Epidemiol Community Health 61(suppl II) (2007) pp. ii46-ii53.

Ruiz Cantero, M. Teresa, Papí Gálvez, Natalia, Carbrera, Ruiz Virginia, Ruiz Martínez Ana, Álvarez-Dardet Díaz Carlos. Los sistemas de género y/en la Encuesta Nacional de Salud. Gac Sanit 20 (2006) pp 427-34.

Ruiz, M. Teresa; Verbrugge, Lois M. A two way view of gender bias in medicine. J Epidemiol Community Health. 51 (1997) pp. 106-9.

Segura, Andreu. Zurriaga, O: Rohlfs, Isabel et al. diferencias por género en las características, manejo y letalidad-complicaciones en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM): EstudioIberica. Gac Sanit 16 (Suppl 1) (2002) pp 90.

Takkouche, Bahi, Regueira-Méndez, Carlos, Montes-Martínez, Agustín N. Risk of cancer among hairdressers and related workers: a meta-analysis. Int J Epidemiol 38 (2009) pp 1512-31.

Van der Wal, Jan F.; Hoogeveen, Ank W.; Moons, André M.; Wouda, Paul. Investigation on the exposure of hairdressers to chemical agents. Environment International 23 (1997) pp 433-9.

Whitehead, Margaret. The concepts and principles of equity and health. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 1990. (Disponible en http://salud.ciee.flacso.org.ar/flacso/optativas/equity_and_health.pdf, consultado el 7/7/2011).

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2011

Cómo citar

Chilet Rosell, E. (2011). Un marco teórico para analizar el sesgo de género en la investigación epidemiológica: haciendo visible lo invisible. Feminismo/s, (18), 353–363. https://doi.org/10.14198/fem.2011.18.22