Efectos de las representaciones sociales de las mamas sobre la prevención del cáncer mamario en un grupo de mujeres colombianas

Autores/as

  • Clara Victoria Giraldo Mora Universidad de Antioquia, Colombia
  • María Eugenia Arango Roja Universidad de Antioquia, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2011.18.13

Palabras clave:

Cuerpo, Imagen corporal, Belleza, Autocuidado, Cáncer de mama, Género, Salud, Representaciones sociales y estética

Resumen

Este escrito presenta los resultados de un estudio para comprender las representaciones sociales de las mamas y su influencia en el diagnostico precoz del cáncer mamario y las prácticas de auto cuidado en un grupo de mujeres de Medellín, Colombia. Es un estudio cualitativo llevado a cabo con 19 entrevistas en profundidad a 19 mujeres adultas sin cáncer de mama, utilizando el criterio de máxima variación. El análisis utiliza los lineamientos de la teoría fundamentada. Los hallazgos muestran que existe una representación social de las mamas como objeto de atracción y una representación negativa del cáncer de mama, que no favorecen la prevención del cáncer de mama ni contribuyen a las prácticas de auto cuidado como el auto examen, el tamizaje clínico y la mamografía. Concluimos que existe una construcción problemática del cuerpo femenino entre las participantes que impide las prácticas que merece ser revisada y denunciada como un asunto político esencial en la construcción de la subjetividad femenina.

Citas

Arango Ruiz, A. L., Botero Jiménez, B. H., Ossa Salazar, L. M. «Algunos cambios en la calidad de vida manifestados por varias pacientes con cáncer de mama usuarias de la EPS Seguro Social, Medellín 1998.» [Investigación de especialización] Medellín: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia, facultad de Enfermería; 1998. p. 28.

Banner, L. American Beauty. Los Angeles: Figueroa Press 2 (2005). p 548.

Boehmke, M., & Dickerson, S., «The Diagnosis of Breast Cancer: Transition From Health to Illness» Oncology Nursing Forum. 33 (2006). pp. 11-21.

Berry, B. Beauty bias: Discrimination and social power. Estates Unites. Praeger.1 (2007) p 29.

Berry, B. Beauty bias: Discrimination and social power Estates Unites. Praeger.1 (2007) p 163.

Black, P. Beauty industry: gender culture and pleasure London, New York, Taylor and Francis. (2004) p 214.

Bordo, S. Unbearable Weight: Feminism, Western Culture, and the Body. Berkeley University of California Press. (1993).

Brittingham, D. & Light, R. «Breast Cancer and Body Image», Off Our Backs xxiv, 10, 11 (November 1994). 1.

Colliere, M. F. Promover la vida. Madrid, MacGraw-Hill, 1993, p. 5.

Corbett, W. «The ugly truth about appearance discrimination and the beauty of our employment discrimination law». Duke Journal of Gender Law & Policy (2007) http://goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-6416718/The-ugly-truthabout-appearance.html Consultado el 5-05-2008.

Crane, R. «Cáncer de mama.» En: S. E. Otto (Ed). Enfermería oncológica. Barcelona: Harcourt. (2003).

Davis, K. Reshaping the Female Body: The Dilemma of Cosmetic Surgery. New York, Routledge. (195).

Echeverri E. «La salud en Colombia: abriendo el siglo... y la brecha de las inequidades.» Revista. Gerencia y Políticas de Salud [online], 3 (2002), pp. 76-94.

Flórez, C. y Acosta, O. «Acerca de su estudio Avances y desafíos de la equidad en el sistema de salud colombiano.» Fundación Corona, Instituto Nacional de Planeación, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario. 2007.

Gimlin, D. Body work: Beauty and self-image in American culture. Berkeley University of California Press. (2001). P 4.

Hamermesh, D. & Biddle, J. «Beauty and the Labor Market». The American Economic Review. 84 (1994), pp. 1174-1194.

Hevory, T. Body/politics in reproduction and production and reconstruction. Westport, CT Praeger. (2000).

Illich, I. Nemesis médica, New York, Pantheon Books, 1976, p. 265.

Jodelet, D, y Guerrero, A Develando la Cultura. 1ª ed. México: Universidad Nacional Autónoma de México. (2000).

Lagoueyte, M. «La citología vaginal mirada desde las mujeres». Investigación y Educación en Enfermeria, 20 (2002), pp. 58-69.

Lincoln, Y & Guba, E. Naturalistic Inquiry. Sage Publication, (1985).

Lock, M. «Breast cancer: reading the omens.» Anthropology Today, 14(1998), pp. 7-16.

Manos, D., Sebastián, J., Bueno, M., Mateos, N., De la Torre, A. «Body image in relation to self esteem in a sample of Spanish women with early stage breast cancer». Psicooncologia, 2(2005), pp. 103-116.

Marriner, T. & Alligood, R. «Orem: Teoría del deficit de autocuidado.» En: Modelos y teorías en enfermería. Madrid, Hancourt, 1999. p. 177.

Medina, A. M. «Representaciones del cáncer en estudiantes de medicina: implicaciones para la práctica y la enseñanza». Revista de Salud Pública, 9(2007), pp. 369-378.

Mejía, A., Sánchez, A. & Tamayo, J. «Equidad en el acceso a servicios de salud en Antioquia, Colombia.» Rev. Salud Pública, 9:1 (2007), p 26-38.

Milss, W. The Power Elite, Oxford Press, (1956).

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL COLOMBIA. «Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.» Bogotá. El Ministerio, (2003). Documentos técnicos p 11.

MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA. «III Estudio Nacional de Salud Bucal y II Estudio Nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas– ENFERC II.» Colombia. El Ministerio; Serie Documentos Técnicos. (1999) p 31.

MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA. «Normas técnicas para la detección temprana del cáncer de seno. Resolución Número 00412 DE 2000.: (2000).

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. «Programas Nacionales de Control del Cáncer: Políticas y Pautas para la Gestión». Organización Mundial de la Salud. <http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/pcc-NCCP.pdf>. Consultado el 7-08-2005.

Pardo, C., Murillo, R., Piñeros, M., y Castro, M. Casos nuevos de cáncer 2003 en el Instituto Nacional de Cancerología Colombia, Revista Colombiana de Cancerología, 7 (2003). p. 5.

Patton, M. Qualitative Research & Evaluation Methods. Thousand Oks, Sage Publications. (2001).

Radice, D. & Redaelli, A. Breast cancer management: quality of life and cost considerations. Harmacoeconomics 21 (2003), pp. 383-396.

Saffon, M. «La discriminación de los feos». Semana.Com. (2006). <http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=93778> Consultado el 16-03-2011.

Schouten, J. W. «Selves in transition: Symbolic consumption in personal rites of passages and identity reconstruction». The journal of consumer research, 17(1991), pp. 412-425.

Steiger, N. & Lipson, J. Self care-nursing. theory & practice. Maryland: Prentice Hall Publishing.1985.

Strauss, A. & Corbin, J. Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. (2002) p 341.

Taylor, S. y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Paidós Ibérica, (1992).

Thompson, C. & Hirchman, E. «Understanding the socialized body: A poststructuralist analysis of consumers’ self-concepts, body images and self care practices». The journal of consumer research, 22 (1995), pp. 139-153.

Ucok, O. «The fashioned survivor institutionalized representations of women with breast cancer» Communication and Medicine, 4 (2007), pp. 67-78.

Ulchur, I. «Betty la fea: la suerte de la inteligencia». Chasqui, 71 (2000) http://chasqui.comunica.org/ulchur71.htm Consultado el 23-04-2008.

Wiesner, C., Vejarano, M., Caicedo, J., Tovar, S., Cendales, R. «Cervical cytology in Soacha, Colombia: social representation, barriers and motivation.» Revista. Salud Pública, 8 (2006), pp. 185-196.

Wikipedia. Sin tetas no hay paraíso < http://es.wikipedia.org/wiki/Sin_tetas_no_hay_para%C3%ADso_(Colombia) > Consultado el 16-03-2011.

Zimmermann, S. Silicone survivors: Women’s experiences with breast implants Temple University Press. (1998).

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2011

Cómo citar

Giraldo Mora, C. V., & Arango Roja, M. E. (2011). Efectos de las representaciones sociales de las mamas sobre la prevención del cáncer mamario en un grupo de mujeres colombianas. Feminismo/s, (18), 249–270. https://doi.org/10.14198/fem.2011.18.13