Así en la cocina como en la fábrica
Resumen
Palabras clave
Referencias
Aicher, Otl: La cocina para cocinar. El final de una doctrina arquitectónica. Barcelona: Gustavo Gili, 2004 (ed. orig.: Munich, 1982).
Attfield, Judy: «Form/female follows Function/male: Feminist Critiques of Design», pp. 199-225, en John A. walker: Design history and the history of design. Chicago: Pluto Press, 1989.
Baumhoff, Anja: «Las mujeres en la Bauhaus: un mito de la emancipación», pp.96-107, en Jeannine Fiedler y Peter Feierabend (eds.): Bauhaus. Madrid: Könemann, 2000 (ed. orig.: Colonia, 1999).
Campí i Valls, Isabel: «Algunas reflexiones sobre la historia del diseño de productos», pp. 219-241, en La idea y la materia, V. I: El diseño de producto en sus orígenes. Barcelona: Gustavo Gili, 2007.
Drosde, Magdalena: Bauhaus, 1919-1933. Colonia: Taschen, 1991.
Espegel Alonso, Carmen: Heroínas del espacio: mujeres arquitectos en el movimiento moderno. Buenos Aires: Atlántida, Nobuko, 2007.
Giedion, Sigfried: La mecanización toma el mando. Barcelona: Gustavo Gili, 1978 (ed. orig.: Nueva York, 1948).
Hayden, Dolores: The Grand Domestic Revolution. Cambridge: MIT Press, 1982.
Jan-Magonédov, Selim Omárovich: Las cien mejores obras del vanguardismo arquitectónico soviético (ed. bilingüe). Moscú: URSS, 2004.
Kopp, Anatole: Arquitectura y urbanismo soviéticos de los años veinte. Barcelona: Lumen, 1974 (ed. orig.: París, 1967).
Lupton, Ellen: Mechanical Brides. Women and Machines from Home to Office. Nueva York: Cooper-Hewitt National Museum of Design-Smithsonian Institution-Princeton University Press, 1993.
J. Abbott Miller: El cuarto de baño, la cocina y la estética de los desperdicios. Procesos de eliminación. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1992 (ed. orig.: Nueva York, 1992).
Mielke, Rita: La cocina. Historia, cultura, diseño. Berlín: Feierabend, 2004.
Oedekoven-Gerischer, Angela et al. (eds.): Frauen im Design: Berufsbilder und Lebenswege seit 1900. Women in Design: Careers and Life Histories since 1900 (2 v.) Stuttgart: Design Center Stuttgart, 1989.
Schütte-Lihotzky, Grete: Erinnerungen (Memorias). Viena: manuscrito inédito, 1980-90. Citado en la web del Museo Austriaco de Artes Aplicadas y Arte Contemporáneo (MAT), <http://www.mak.at/e/sammlung/studien/studiens_frakue_e.html>, consultada el 06-12-2010.
Valdivieso, Mercedes: «Retrato de grupo con una dama: el papel de la mujer en la Bauhaus», pp. 246-255, en Anna calVera y Miquel Mallol (eds.): Historiar desde la periferia: historia e historias del diseño. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2001.
Valdivieso, Mercedes: «La aportación de la Bauhaus a la innovación del espacio doméstico: la «Casa Modelo» Haus am Horn (1923)», <http://www.ub.edu/gracmon/capapers/mercedesvaldivieso.pdf>, consultado el 05-12-2010.
Weitz, Eric D.: La Alemania de Weimar. Presagio y tragedia. Madrid: Turner, 2009 (Ed. orig.: Princeton University Press, 2007).
Wolf, Paul: Frankfurter Küche, película promocional de 7’53’’ incluida en la exposición Modernism: Designing a new world 1914-1939, celebrada en el Victoria & Albert Museum de Londres entre el 6-04 y el 23-07-2006, consultado el 06-12-2010, <http://www.vam.ac.uk/vastatic/microsites/1331_modernism/highlights_18_v02.html>.
DOI: https://doi.org/10.14198/fem.2011.17.09
Copyright (c) 2011 Juan Bravo Bravo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.