Consentimiento, agencia y altruismo. Reflexiones en el marco de la gestación para otros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2022.39.05

Palabras clave:

Gestación Para Otros, consentimiento, agencia, altruismo.

Resumen

En este artículo se examinan tres conceptos, consentimiento, agencia y altruismo, en el marco del discurso favorable a una legislación que autorice la Gestación Para Otros (GPO) en España, sin pretender en ningún momento hacer un análisis del mismo. Se trata de un discurso con pluralidad de interlocutores que, desde posiciones ideológicas muy dispares, manejan similares argumentos para defender su postura. El estudio de estos tres conceptos se ha realizado dentro de las tesis del Feminismo Materialista Frances (FMF), utilizando la categoría sexo/clase para el análisis de los datos extraídos de la investigación etnográfica que se está realizando sobre la GPO en España y México. En el apartado sobre el consentimiento se abordan, entre otras cuestiones, el constructo de la maternidad y «la ideología del deseo compartido», temas importantes para profundizar en la retórica de la libre elección, monopolizada por el discurso favorable para interpretar las acciones de las mujeres que participan en esta práctica. Los conceptos agencia y altruismo, utilizados cada vez más por los partidarios de la GPO para significar las acciones de las mujeres donantes y gestantes, son abordados en el texto desde la crítica feminista. Este análisis demuestra cómo este discurso a favor emplea estos términos desde la autosuficiencia −que no autonomía− del individuo, ocultando la mercantilización del potencial reproductivo de las mujeres y el control que sobre la reproducción humana ejerce el sistema patriarcal. El artículo concluye señalando cómo es el reconocimiento mutuo que expresan las mujeres participantes en la práctica −en tanto que sujetos dominados−, el que mueve a la acción. Una acción que beneficia principalmente a la alianza de dos sistemas de opresión, el patriarcado y el neoliberalismo.

Citas

Badinter, E. (2011). La mujer y la madre. La esfera de los libros.

Balaguer, M. L. (2017). Hij@s del mercado. La maternidad subrogada en el Estado Social. Cátedra Feminismo.

Cooper, M .y Waldy, C. (2014). Clinical Labor. Tissue Donors and Research Subjects in the Global Bioeconomy. Duke University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv1168b2w.4

Dana, A. R. (2011). The State of Surrogacy Laws: Determining Legal Parentage for Gay Fathers. Duke Journal of Gender Law & Policy 18(2), 353-390.

De Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Cátedra Feminismo.

Delaisi de Perseval, G., y Collard, Ch. (2017). La ges¬tation pour autrui. Revue L’Homme, 183, 29-53. https://doi.org/10.4000/lhomme.25131

Deomampo, D. (2013). Transnational Surrogacy in India. Interrogating Power and Women’s Agency. Frontiers 34(3), 167-188. https://doi.org/10.5250/fronjwomestud.34.3.0167

Fernández, S. (2020, julio). El debate público de la gestación subrogada: Un debate para la reflexión sobre nuevas formas de relacionalidad y emocionalidad en la construcción del parentesco. ARIES, 6, https://aries.aibr.org/articulos-videos

Flores, L. (2019). Maternidad subrogada. Cuando se hace del deseo una necesidad y de la necesidad un negocio. En B. Rodríguez (Ed.), Anatomía, género y derecho. Debates en torno al cuerpo de las mujeres (pp. 299-324). Tirant Lo Blanch.

Fraisse, G. (2007). Du consentement. du Seuil. Editions Seuil.

Fraser, N. (2012). La política feminista en la era del reconocimiento: un enfoque bidimensional de la justicia de género. Arenal, 19, 267-286. https://doi.org/10.30827/arenal.v19i2.1417

Friday, N. (2001). Mi madre/Yo misma. Colofón S.A.

Giddens, A. (1991). Sociología. Alianza Ed.

Godelier, M. (1978). Poder y Lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas de la legitimidad de las relaciones de dominación y de opresión. Comunications, 28, 110-114.

Hdez. Corrochano, E. (2016). La maternidad después de…, estudio etnográfico de la maternidad primípara “tardía” en España. AIBR, 1, 79-103. https://doi.org/10.11156/aibr.110105

Hdez. Corrochano, E. (2020). Algunas cuestiones sobre el concepto agencia, el feminismo y los derechos humanos. En J. A. Pinto & Á. Sánchez (eds.), Los derechos humanos en el siglo XXI (pp. 137-140). Edisofer s.l.

Hdez. Corrochano, E. y Konvalinka, N. A. (2019). La subrogación gestante desde el ámbito de la antropología. Estado de la cuestión y agentes implicados. En B. Rodríguez (Ed.), Anatomía, género y derecho. Debates en torno al cuerpo de las mujeres (pp. 277-298). Tirant Lo Blanch.

Hewson, M. (2010). Agency. Encyclopedia of case study research. En A. Mills, G. Durepos & E. Wiebe (eds.), Thousand Oaks (pp. 13-17). CA: SAGE Publications, Inc.

León, V. (2015, julio). Más allá del cuerpo. El feminismo como proyecto emancipador. Mujeres en red. El periódico feminista. http://www.mujeresenred.net/spip.php?article2202

Levi-Strauss, C. (1991). Las estructuras elementales del parentesco. Paidós Básica.

Majumdar, A. (2014). The Rhetoric of Choice: The Feminist on Reproductive Choice in The Commercial Surrogacy Arrangement in India. Gender, Technology and Development, 18(2), 275-301. https://doi.org/10.1177/0971852414529484

Maquieira, V. (2011). Mujeres, globalización y derechos humanos: reflexiones sobre la categoría de “tensión”. Pensamiento Iberoamericano 9, 21-41.

Mathieu, N. C. (1991). L’anatomie politique. Catégorisations et idéologies du sexe. Association nationale des études féministes.

Mathieu, N. C. (2005). ¿Identidad sexual/sexuada/ de sexo? Tres modos de conceptualización de la relación entre sexo y género. En C. Ochy & J. Falquet (eds.), El patriarcado al desnudo: tres feministas materialistas (pp. 330-370). Brecha Lésbica.

McLachlan, Hugh V. y Swales, J.K. (2009). Commercial Surrogate Motherhood and the Alleged Commodification of Children: A Defense of Legally Enforceable Contracts. Law and Contemporary Problems 72(3), 91-108.

Méndez, L. (2007). Antropología feminista. Síntesis.

Mill, J. S. y Taylor Mill, H. (2001). Ensayos sobre la igualdad sexual. Cátedra.

Murillo, S. (2000). La invisibilidad del cuidado en las familias y los sistemas sanitarios. Política y sociedad, 35, 73-80.

Naïr, S. (2019). Acompañando a Simone de Beauvoir. Galaxia Gutenberg.

Narotzky, S. (1995). Mujer, mujeres, género: una aproximación crítica al estudio de las mujeres en las ciencias sociales. Editorial CSIC - CSIC Press.

Ortner, S. (2016). Antropología y teoría social. Cultura, poder y agencia. UNSAM.

Otegui, P. (2006). Egoísmo-altruismo: un desafío mundial. Empresa y Humanismo, 11(06), 137-158.

Pitch, T. (2003). Un derecho para dos. La construcción jurídica del género, sexo y sexualidad. Trota.

Ragoné, H. (2007). Maternidad subrogada y parentesco americano. En R. Parkin & S. Stone (eds.), Antropología del parentesco y de la familia (pp. 559-590). Ramón Areces.

Regalado, M. D. (2017). Efectos, consecuencias y regulación de la maternidad subrogada. Femeris, 2, 10-34. https://doi.org/10.20318/femeris.2017.3756

Rodríguez, N. (2017). De la “mère porteuse” à la GPA: vers un contournement du tabou. Acta Universitatis Lodziensis Folia Litteraria Romanica, 12, 31-46. https://doi.org/10.18778/1505-9065.12.04

Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Revista Nueva Antropología, 30, 95-145.

Segalen, M. (2010). À qui appartiennent les enfants? Tallandier. https://doi.org/10.3917/talla.segal.2010.01

Stolcken, V. (2018). Las nuevas tecnologías reproductivas, la vieja paternidad. Papeles del CEIC, 2, 1-39. https://doi.org/10.1387/pceic.20116

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

03-01-2022

Cómo citar

Hernández Corrochano, E. (2022). Consentimiento, agencia y altruismo. Reflexiones en el marco de la gestación para otros. Feminismo/s, (39), 123–148. https://doi.org/10.14198/fem.2022.39.05

Número

Sección

Miscelánea