Relecturas e intervenciones «femeninas»/feministas en la revista La Literatura Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2021.38.11

Palabras clave:

La Literatura Argentina, Escritoras argentinas, Relecturas femeninas, Archivo y feminismo

Resumen

La Literatura Argentina conforma un archivo en su materialidad más convencional, nombres propios y obras de escritoras se suceden bajo la lógica del guardado y el almacenamiento; pero, al mismo tiempo, también archiva formas de subjetivación de «lo femenino» en relación con las condiciones de existencia y producción de la literatura en ese momento histórico. Bajo la dinámica de una inclusión excluyente, las escritoras reflexionan e inflexionan sobre el dominio discursivo con un gesto lecto-comprensivo feminista: leen y se leen entre ellas, pero además leen o se leen desde su propia inscripción en ese archivo sexualizado. Esto permite que, más que una interpretación alternativa del archivo, se verifiquen movimientos dentro de él que intentan releer inversamente sus fundamentos patriarcales.

Financiación

Biblioteca Nacional, CONICET

Citas

Abella Caprile, M. (1932). Una aclaración. La Literatura Argentina, 42, 183.

Adler, R. (1930a). Antología de poetisas argentinas, compilada por Maubé y Capdevielle. La Literatura Argentina, 26, 41.

Adler, R. (1930b). Conceptos sobre la nueva sensibilidad, que no se publicaron. La Literatura Argentina, 18, 167-168.

Adler, R. (1931a). Consideraciones sobre los premios femeninos – Formación de Jurados e institución de premios. La Literatura Argentina, 37, 10.

Adler, R. (1931b). Escritoras del interior. La Literatura Argentina, 38, 39.

Adler, R. (1931c). Las escritoras versus el Jurado Municipal. La Literatura Argentina, 34, 315-316.

Adler, R. (1933). A manera de respuesta (a Arturo Cancela). La Literatura Argentina, 58, 284.

Adler, R. (1936). De la tierra al cielo (Ensayos literarios). Editorial Serviam.

Agamben, G. (2002) Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer III. Pre-textos.

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. UNAM.

Altamirano, C. y Sarlo, B. (1997). Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Ariel.

Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Sudamericana.

Buceta, C. (1929). Clotilde C. Buceta no puede opinar sobre la producción literaria de 1928. La Literatura Argentina, 7, 11.

Chérie García y Onrubia. Vidriales. (1928). La Literatura Argentina, 2, 23.

Dalmaroni, M. (2006). Una república de las letras. Lugones, Rojas, Payró. Escritores argentinos y Estado. Beatriz Viterbo.

Dantas Lacombe, M. (1929). Libros femeninos del año 1928, juzgados por la Dra. Mercedes Dantas Lacombe. La Literatura Argentina, 5, 4.

El concurso literario del Club Argentino de Mujeres. (1929, septiembre). La Literatura Argentina, 13, 10.

Entrevista a Lucila De Gregorio Lavié: La nueva ley adolece de defectos. (1933). La Literatura Argentina, 62, 32.

Exposición femenina del Libro Latino = americano. (1931). La Literatura Argentina, 36, 365.

Fletcher, L. (1993). El desierto que no es tal: escritoras y escritura. Feminaria, 11 (6), 7-13.

Foucault, M. (1992). Nietzsche, la genealogía, la historia. En J. Varela y F. Álvarez-Uría (Eds.), Microfísica del poder (pp. 7-30). La Piqueta.

Foucault, M. (1997). La arqueología del saber. Siglo XXI.

Gandía, E. (1931). La mujer y la poesía. La Literatura Argentina, 40, 103-5.

Guasch, A. M. (2011). Arte y archivo. 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Akal.

Hablan para La Literatura Argentina todos los premiados y la única mujer votada en el concurso literario municipal, definiendo sus personalidades, sus juicios sobre el fallo y sus propósitos. (1929, junio). La Literatura Argentina, 10, 13-17.

Herminia Brumana, mujer de recio temperamento, quiere libros construidos con ideas y no con palabras. (1929, octubre). La Literatura Argentina, 14, 45-46.

La Literatura Argentina. (1928). La Literatura Argentina, 1, s.p.

Margarita E. Armasseva, En silencio. (1929, febrero). La Literatura Argentina, 6, 24.

Masiello, F. (1997). Entre civilización y barbarie. Mujeres, Nación y cultura literaria en la Argentina moderna. Beatriz Viterbo.

Méndez, M. (2017). Crónicas travestis. El periodismo transgresor de Alfonsina Storni, Clarice Lispector y María Moreno. Beatriz Viterbo.

Mosaico de Herminia C. Brumana. (1929, diciembre). La Literatura Argentina, 16, 117.

Notas femeninas (1931). La Literatura Argentina, 37, 26.

Pierini, M. (2006). La revista bibliográfica La Literatura Argentina (1928-1937). El Matadero. Revista crítica de literatura argentina, Segunda época, 4, 93-113.

Pollock, G. (2010). Encuentros en el museo feminista virtual. Tiempo, espacio y archivo. Cátedra.

Pollock, G. (2013). Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del arte. Fiordo.

Raquel Adler presenta un panorama de la literatura argentina. (1929, octubre). La Literatura Argentina, 14, 36.

Storni, A. (2002). La mujer como novelista. En Muschietti, D. (Ed.), Obras. Narraciones, periodismo, ensayo, teatro (Tomo 2, pp. 982-983). Losada.

Szurmuk, M.y Torre, C. (2018). Nuevos géneros, nuevas exploraciones de la condición de mujer: viajeras, periodistas y mujeres trabajadoras. Mora, 24, 191-202. https://doi.org/10.34096/mora.n24.6318

Telles, N. (2020). Retratos de mulher. Niterói, 2 (10), 19-46.

Una entrevista con Enrique de Gandía. (1931). La Literatura Argentina, 35, 340.

Velasco y Arias, M. (1930). El primer cancionero dedicado a la poesía de la mujer argentina contemporánea. La Literatura Argentina, 28, 123.

Velasco y Arias, M. (1931). Entrevista. La Literatura Argentina, 37, 8-9.

Velasco y Arias, M. (1932). La mujer y la poesía. La Literatura Argentina, 41, 137-140.

Vicens, M. (2017). Ensayos profesionales: literatura, mujer y trabajo en la prensa porteña finisecular. Anclajes, 21, 77-94. https://doi.org/10.19137/anclajes-2017-2125

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

13-07-2021

Cómo citar

Cabezas, L. (2021). Relecturas e intervenciones «femeninas»/feministas en la revista La Literatura Argentina. Feminismo/s, (38), 281–306. https://doi.org/10.14198/fem.2021.38.11

Número

Sección

Miscelánea