Impossible motherhood: From the desire for motherhood to non-motherhood

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/fem.2023.41.14

Palabras clave:

Maternidad, aborto espontáneo, duelo gestacional, infertilidad estructural, no-maternidades, duelo de la no-maternidad.

Resumen

Este artículo explora los relatos biográficos de mujeres cisgénero que, por distintas motivaciones y condicionantes biopsicosociales, no son madres. Desde una mirada feminista y a partir de una metodología cualitativa, trata de aproximarse a la complejidad de la experiencia de mujeres que han sentido el deseo de ser madres e inician la búsqueda de la maternidad. Como resultado del análisis temático de sus relatos, encontramos que algunas mujeres han vivido abortos espontáneos y abortos de repetición, enfrentándose a problemas de infertilidad (estructural, relacional y social), así como a la medicalización del cuerpo a través de las tecnologías de reproducción humana asistida (TRHA). Se constata cómo la biomedicina y la biotecnología reproductiva alientan la búsqueda de soluciones biológicas (y médicas) a problemas sociales que se relacionan con la infertilidad estructural. Además, se enfatiza la importancia dada a vivir el «duelo de la no-maternidad» compuesto por distintos procesos que son socialmente denegados o desautorizados —como el duelo gestacional, el duelo genético o el duelo institucional— y realizar pequeños rituales de despedida. Se evidencia que, tras un proceso de aceptación de la no-maternidad y autoconocimiento, las protagonistas redefinen su identidad materializada en nuevos proyectos. Finalmente, se pone de manifiesto la relevancia que adquieren los grupos de ayuda mutua (GAM) para compartir marcos de referencia, forjar relaciones de empatía y redes de reciprocidad. En las conclusiones se destaca cómo el tránsito de la «maternidad imposible» a la no-maternidad es un proceso subjetivo, de reflexión y vivencia corporal y emocional, que permite desafiar, repensar y subvertir las representaciones de la maternidad hegemónica generando nuevas significaciones y prácticas sociales vinculadas a la no-maternidad.

Financiación

Ministry of the Economy and Competition, Government of Spain

Citas

Álvarez, B. (2018). Reproductive Decision Making in Spain: Heterosexual Couples’ Narratives About How They Chose to Have Children. Journal of Family Issues, 39(13), 3487-3507. https://doi.org/10.1177/0192513X18783494

Álvarez, B., & Marre, D. (2021). Motherhood in Spain: From the «Baby Boom» to «Structural Infertility». Medical Anthropology, 41(6-7), 718-731. https://doi.org/10.1080/01459740.2021.1961246

Álvarez, C. (2008). La búsqueda de la eterna fertilidad. Mercantilismo y altruismo en la donación de semen y óvulos. Alcalá.

Ávila, Y. (2004). Desarmar el modelo mujer = madre. Debate Feminista, 30, 35-54. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2004.30.1047

Bennett, L. R., & de Kok, B. (2018). Reproductive Desires and Disappointments. Medical Anthropology: Cross Cultural Studies in Health and Illness, 37(2), 91-100. https://doi.org/10.1080/01459740.2017.1416609

Bestard, J. (2009). Los hechos de la reproducción asistida: entre el esencialismo biológico y el constructivismo social. Revista de Antropologia Social, 18(1), 83-95.

Bestard, J., Orobitg, G., Ribot, J., & Salazar, C. (2003). Parentesco y reproducción asistida: cuerpo, persona y relaciones. Publicacions de la Universitat de Barcelona.

Bogino, M. (2016). No-maternidades: entre la distancia y la reciprocidad en las relaciones de parentesco. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, 21(2), 60-76.

Bogino, M. (2020). Maternidades en tensión: entre la maternidad hegemónica, otras maternidades y no-maternidades. Investigaciones Feministas, 11(1), 9-20. https://doi.org/10.5209/infe.64007

Bonet, P. (2018). Cuerpo de embarazada sin embrión: diario de dos abortos. Literatura Random House.

Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Burin, M., Moncarz, E., & Velázquez, S. (2000). El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Paidós.

Canguilhem, G. (1986). Lo normal y lo patológico. Siglo XXI.

Cassidy, P. (2021). The Disenfranchisement of Perinatal Grief: How Silence, Silencing and Self-Censorship Complicate Bereavement (a Mixed Methods Study). OMEGA–Journal of Death and Dying, 0(0). https://doi.org/10.1177/00302228211050500

Castro-Martín, T. (2019). Maternidad(es) en el siglo XXI: una mirada desde la demografía. En M. P. García Rubio (Ed.), Mujer, maternidad y derecho (pp. 19-52). Tirant lo Blanch.

Castro-Martín, T., Martín-García, T., Cordero, J., & Seiz, M. (2020). La muy baja fecundidad en España: la brecha entre deseos y realidades reproductivas. Dossier EsF, Demografía: Cambios en el modelo reproductivo, 36, 8-13.

Castro-Martín, T., Martín-García, T., Cordero, J., & Seiz, M. (2021). ¿Cómo mejorar la natalidad en España? Mediterráneo Económico, 3(4), 29-51.

Colen, S. (1995). «Like a Mother to Them»: stratified reproduction and West Indian childcare workers and employers in New York. En F. Ginsburg & R. Rapp (Eds.), Conceiving the New World Order: The Global Politics of Reproduction (pp. 78-102). University of California Press.

Díez Mintegui, C. (2000). Maternidad y orden social. Vivencias del cambio. En T. del Valle (Ed.), Perspectivas feministas desde la antropología social (pp. 155-186). Ariel.

Dios Fernández, E. de. (2014). Domesticidad y familia: ambigüedad y contradicción en los modelos de feminidad en el franquismo. Feminismo/s, 23, 23-46. https://doi.org/10.14198/fem.2014.23.02

Donath, O. (2019). Ser o no ser madre: maneras de estar en el mundo. Mapas colectivos.

Esteban, M. L. (2000). La maternidad como cultura. Algunas cuestiones sobre lactancia materna y cuidado infantil. En E. Perdiguero & J. M. Comelles (Eds.), Medicina y Cultura. Estudios entre la antropología y la medicina (pp. 207-226). Bellaterra.

Felitti, K., & Irrazábal, G. (2018). Los no nacidos y las mujeres que los gestaban: significaciones, prácticas políticas y rituales en Buenos Aires*. Revista de Estudios Sociales, 64, 125-137. https://doi.org/10.7440/res64.2018.10

Fernández-Pujana, I. (2014). Feminismo y maternidad: ¿una relación incómoda? Emakunde.

Fitó, C. (2010). Identidad, cuerpo y parentesco. Etnografía sobre la experiencia de la infertilidad y la reproducción asistida en Cataluña. Bellaterra.

García, L., & Grau, J. (2016). La cara oculta de la adopción. Las adopciones internacionales truncadas en Catalunya. Perifèria. Revista d’investigació i formació en Antropologia, 21(2), 29. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.578

Gillespie, R. (2003). Childfree And Feminine. Understanding the Gender Identity of Voluntarily Childless Women. Gender & Society, 17(1), 122-136. https://doi.org/10.1177/0891243202238982

Ginsburg, F., & Rapp, R. (1995). Conceiving the New World Order: The Global Politics of Reproduction. University of California Press.

González, M. J., & Jurado, T. (2006). Remaining childless in affluent economies: a comparison of France, West Germany, Italy and Spain, 1994-2001. European Journal of Population, 22(4), 317-352. https://doi.org/10.1007/s10680-006-9000-y

Green, F. (2015). Re-conceptualising motherhood: Reaching back to move forward. Journal of Family Studies, 21(3), 196-207. https://doi.org/10.1080/13229400.2015.1086666

Héritier, F. (1985). La Cuisse de Jupiter. Réflexions sur les nouveaux modes de procréation. L’Homme, 25(94), 5-22. https://doi.org/10.3406/hom.1985.368560

Hernández, E. (2016). La maternidad después de… Estudio etnográfico de la maternidad primípara «tardía» en España. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1), 79-103. https://doi.org/10.11156/aibr.110105

Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Editorial UOC. https://doi.org/10.1111/j.1468-5930.1987.tb00214.x

Imaz, E. (2010). Convertirse en madre: etnografía del tiempo de gestación. Cátedra.

Kilshaw, S. (2020). God’s design; thwarted plans: Women’s experience of miscarriage in Qatar and in England. En S. Kilshaw & K. Borg (Eds.), Navigating Miscarriage: Social, Medical & Conceptual Perspectives (pp. 136-159). Berghahn. https://doi.org/10.2307/j.ctv1k3nqd4.9

Lafuente-Funes, S. (2019). La reproducción asistida en el contexto español: la ovodonación como motor de un modelo de negocio heteronormativo. Política y Sociedad, 56(3), 645-667. https://doi.org/10.5209/poso.60620

Lakoff, G., & Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. University of Chicago Press.

Lammers, P., & Twellmann, M. (2021). L’autosociobiographie, une forme itinérante. COnTEXTES. https://doi.org/10.4000/contextes.10515

Lazarre, J. (2018). El nudo materno. Las afueras.

Letherby, G. (2002). Challenging dominant discourses: Identity and change and the experience of «infertility» and «involuntary childlessness». Journal of Gender Studies, 11(3), 277-288. https://doi.org/10.1080/0958923022000021241

Letherby, G., & Williams, C. (1999). Non-motherhood: Ambivalent autobiographies. Feminist Studies, 25(3), 719-728. https://doi.org/10.2307/3178673

Llopis, M. (2015). Maternidades subversivas. Txalaparta.

López, A. P. (2011). Duelo perinatal: un secreto dentro de un misterio. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(109), 53-70. https://doi.org/10.1117/12.204919

López-Trujillo, N. (2019). El vientre vacío. Capitán Swing.

López-Varela, D. (2019). Maternofobia: retrato de una generación enfrentada a la maternidad. Ediciones Península.

Marre, D. (2009). Los silencios de la adopción en España. Revista de Antropologia Social, 18(1), 97-126.

Martínez-Manrique, L. (2021). «Y de repente fue como que se me escapaba algo». La experiencia silenciada del aborto. En S. Brigidi & C. Cuadrada (Eds.), Maternidades, experiencias y narraciones. Una mirada a través de los campos de saberes (pp. 65-110). Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili.

Massó, E. (2015). Lactivismo contemporáneo en España: ¿una nueva marea sociopolítica? Journal of Spanish Cultural Studies, 16(2), 193-213. https://doi.org/10.1080/14636204.2015.1069074

Merino, P. (2017). Maternidad, igualdad y fraternidad: las madres como sujeto político en las sociedades poslaborales. Clave Intelectual.

Moreno, A. (2009). Los debates sobre la maternidad: maternidad y maternidades. En C. Bernis, M. R. López, & P. Montero (Eds.), Determinantes biológicos, psicológicos y sociales de la maternidad en el siglo XXI: mitos y realidades (pp. 3-20). UAM Ediciones.

Moreno, A., & Soto, P. (1994). La madre feliz: el regreso de un mito. Viento Sur, 16, 107-117.

Nanclares, S. (2017). Quién quiere ser madre. Alfaguara.

Nash, M. (1991). Identidad cultural de género, discurso de la domesticidad y la definición del trabajo de las mujeres en la España del siglo XIX. En G. Duby & M. Perrot (Eds.), Historia de las mujeres en Occidente (pp. 585-597). Taurus.

Nishikido, M., Cui, Q., & Esteve, A. (2022). Partnership dynamics and the fertility gap between Sweden and Spain. Genus, 78(26), 1-20. https://doi.org/10.1186/s41118-022-00170-w

Olavarría, M. E. (2018). La gestación para otros en México: parentesco, tecnología y poder. Gedisa/UAM. https://doi.org/10.4000/books.cemca.4610

Olavarría, M. E. (2021). El duelo de la masculinidad. Varones mexicanos ante el diagnóstico de infertilidad. Encuentros Latinoamericanos, 5(2), 112-129.

Olmo, C. del. (2013). ¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista. Clave Intelectual.

Pardo, G. (2019). Todo mal, Cigüeña. MT Ediciones.

Rich, A. (2019). Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución. Traficantes de Sueños.

Rivas, A. M., & Álvarez, C. (2020). Etnografía de los mercados reproductivos: actores, instituciones y legislaciones. Tirant lo Blanch.

Roca, J. (1996). De la pureza a la maternidad: la construcción del género femenino en la postguerra española. Ministerio de Educación y Cultura.

Roca, J., & Martínez, L. (2006). Relatar la vida, delatar la identidad. Historia, antropologia y fuentes orales, 36, 89-112.

San Román, B. (2020). Waiting Too Long to Mother: Involuntary Childlessness and Assisted Reproduction in Contemporary Spain. En M. Inhorn & N. Smith-Hefner (Eds.), Waithood: Gender, Education, and Global Delays in Marriage and Childbearing (p. 424). Berghahn Books. https://doi.org/10.2307/j.ctv287sk5z.19

Sattel, J. W., & Reiter, R. R. (1976). Toward an Anthropology of Women. Contemporary Sociology, 5(3), 284. https://doi.org/10.2307/2064070

Scheper-Hughes, N. (1997). La muerte sin llanto: violencia y vida cotidiana en Brasil. Ariel.

Scott, J. (2001). Experiencia. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 2(13), 42-73.

Seiz, M. (2013). Voluntary Childlessness in Southern Europe: The Case of Spain. Population Review, 52(1), 110-128. https://doi.org/10.1353/prv.2013.0006

Trujillo, G., & Abril, E. (2020). Maternidades cuir. Egales Editorial.

Tubert, S. (1991). Mujeres sin sombra: maternidad y tecnología. Siglo XXI.

Tubert, S. (2001). Deseo y representación: convergencias del psicoanálisis y teoría feminista. Síntesis.

Tubert, S. (2010). Los ideales culturales de la feminidad y sus efectos sobre el cuerpo de las mujeres. Quaderns de Psicologia, 12(2), 161-174. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.760

Vidal, C. (2001). Esterilidad e infertilidad humanas. Abordaje y tratamiento. Farmacia Profesional, 15(8), 96-101.

Vivas, E. (2019). Mamá desobediente: una mirada feminista a la maternidad. Capitán Swing.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

02-01-2023

Cómo citar

Bogino Larrambebere, M. (2023). Impossible motherhood: From the desire for motherhood to non-motherhood. Feminismo/s, (41), 357–383. https://doi.org/10.14198/fem.2023.41.14

Número

Sección

Dosier monográfico